SANTO DOMINGO.-El Defensor del Pueblo advirtió que el puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido como el puente de la 17, se ha convertido en un foco de inseguridad ciudadana para miles de conductores que la utilizan a diario.
Pablo Ulloa dijo que el deterioro del puente pudo haberse evitado si las autoridades hubieran atendido a tiempo las recomendaciones técnicas emitidas por la Onesvie desde 2024, reveladas tras una reciente inspección oficial.
Explicó que, en abril de 2025, abrió una investigación oficiosa ante las crecientes preocupaciones de los residentes de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, alarmados por las condiciones de la estructura y el riesgo que implica ante un eventual terremoto. Como resultado, el pasado 15 de mayo fue emitido el Informe de Inspección 016-2025, donde se solicitó formalmente a Onesvie detalles de las evaluaciones realizadas para prevenir un posible colapso.
En su respuesta, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones confirmó que el puente presenta un grave deterioro por falta de mantenimiento. Además, reveló que en 2024 ya habían recomendado una evaluación estructural urgente, así como analizar la necesidad de un reforzamiento preventivo y hasta la proyección de un puente adicional para aumentar la capacidad de carga y garantizar el servicio vial.
Para el Defensor del Pueblo, resulta particularmente preocupante que la Administración no haya acogido estas recomendaciones a tiempo, lo que ha retrasado la ejecución de un plan integral de intervención y ha convertido a esta infraestructura en peligro público.
La institución recordó que, conforme a la Ley 19-01, el Defensor del Pueblo y sus adjuntos tienen la facultad de inspeccionar entidades públicas sin previo aviso y de requerir toda información necesaria para garantizar los derechos de la población y la adecuada prestación de los servicios públicos.