Día de Acción de Gracias aún no se refleja en el consumo dominicano: venta de pavo sigue baja en Mercado Modelo

SANTO DOMINGO.- Aunque la legislación dominicana establece el cuarto jueves de noviembre como Día Nacional de Acción de Gracias, la tradición estadounidense todavía no logra enraizarse en los patrones de compra del país. En un recorrido por el Mercado Modelo, comerciantes confirmaron que la venta de pavo—símbolo principal de la celebración—se mantiene por debajo de lo esperado.

Pese a que algunos compradores se han acercado al lugar, las ventas distan considerablemente de lo que los vendedores estimaban para la temporada. Andrés Fernández, comerciante del mercado, relató que solo se han vendido pocas unidades.

Los vendedores aseguran que la demanda ha disminuido con respecto a años anteriores, evidenciando que la festividad aún no genera el mismo impacto cultural y comercial que en países como Estados Unidos.

Los pavos que llegan al Mercado Modelo provienen de localidades como Moca, Santiago y La Vega, y se ofertan a 250 pesos la libra, precio más bajo que el habitual de 300. En tanto, las piezas completas se comercializan entre mil y tres mil pesos, dependiendo del tamaño.

Para comerciantes como Fernández, el reto está en que la población adopte la tradición más allá del marco legal, pues hasta ahora, Acción de Gracias parece celebrarse con más reconocimiento institucional que presencia real en la mesa dominicana.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Lo último