Participación Ciudadana advierte falta voluntad en los partidos para evitar la infiltración del narcotráfico en el sistema político

Santo Domingo, RD.-. El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana consideró este martes que el vínculo entre el narcotráfico y los partidos políticos en el país, evidencia una falta de voluntad de las organizaciones partidarias para fortalecer sus mecanismos de control y actuar como entes fiscalizadores.

Diferentes sectores plantean que la eliminación del vínculo entre los narcotraficantes y los partidos constituye una de las tareas pendientes del sistema partidario de República Dominicana, y un tema que salpica de manera especial al Partido Revolucionario Moderno, por los casos relacionados con algunos de sus miembros, entre los cuales hay varios extraditados a Estados Unidos.

Contrario a lo expresado por el presidente del Partido Revolucionario Moderno y ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, de que que los casos recientes relacionados con el narcotráfico son evidencia de que la ley finalmente actúa sin pedir permiso, la coordinadora de Participación Ciudadana, Leidy Blanco, considera que es muestra de debilidad de las organizaciones políticas y a lo caro que resulta competir por un cargo de elección pública.

Blanco atribuyó a varias razones el hecho de que la mayorías de los servidores públicos y dirigentes políticos sometidos a la justicia y solicitados en extradición por narcotráfico y lavado de activos, a varias razones, una de ellas el haber estado tanto tiempo fuera del poder y sin acceso a los recursos públicos.

La coordinadora de Participación Ciudadana también sugiere que los candidatos a cargos de elección popular sean obligados a declarar bienes y los partidos políticos se conviertan en entes fiscalizadores de sus miembros.

Planteamientos de Paliza

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó este lunes que los casos recientes relacionados con el narcotráfico no deben interpretarse como un deterioro institucional, sino como evidencia de que en la República Dominicana “la ley finalmente actúa sin pedir permiso, sin mirar colores y sin detenerse ante ningún poder”.

Paliza reconoció la indignación ciudadana y expresó que él mismo comparte ese sentimiento “como dominicano, como servidor público y como presidente de un partido político”. Señaló que lo ocurrido “no solo molesta, sino que duele”, y que entiende a quienes hoy vuelven a preguntarse si todos los políticos son iguales. Sin embargo, afirmó de manera categórica que “no, no todos somos iguales.”

El funcionario destacó que si hoy la población conoce nombres, expedientes avanzados, procesos activos y múltiples extradiciones, es precisamente porque el país ha cambiado. Explicó que esta transformación es resultado del trabajo de un Ministerio Público realmente independiente, instituciones fortalecidas y un presidente Luis Abinader que ha decidido no intervenir en la justicia. “Esa firmeza es lo que permite que la ley actúe. Sin importar quién seas, a qué partido pertenezcas o si eres o no poderoso”, aseguró.

José Ignacio Paliza

Paliza advirtió la posibilidad de que surjan más casos relacionados al narcotráfico y al crimen organizado, a la vez que aclaró que esto no significa que el país esté peor, sino porque “en nuestra República Dominicana, la impunidad dejó de ser una opción.”

Lamentó que en el pasado, quienes debieron impedir la infiltración del bajo mundo en las estructuras sociales del país, no cumplieron con su responsabilidad.

Medidas internas: más filtros, más rigor y cero tolerancia

En cuando al partido, Paliza anunció que la organización ha suspendido y expulsado de manera categórica a todas las personas vinculadas formalmente a investigaciones por actividades ilícitas, quienes deberán responder ante la justicia. Además, informó que se realizarán auditorías internas reforzadas para todo el padrón del partido; se revisarán expedientes completos de dirigentes y militantes; y se propondrá al Congreso Nacional la modificación de la Ley 155-17, para convertir a los partidos políticos en sujetos obligados dentro del sistema antilavado.

Asimismo, en un mensaje contundente, Paliza llamó a quienes estén involucrados en actividades ilícitas —sean del PRM o de cualquier otro partido— a entregarse voluntariamente antes de que la justicia los alcance. “Tarde o temprano, caerán. Y que quede claro: ningún partido, ningún líder y ninguna estructura podrá protegerlos”, aseveró.

El dirigente exhortó a todas las organizaciones políticas a actuar con seriedad y no encubrir casos dentro de sus filas. Recordó que la lucha contra el crimen organizado “no es una disputa política, es una defensa moral” que involucra a toda la nación.

Subscribete a nustro canal de YouTube