Celso Juan Marranzini advierte que narcopolítica no parará mientras no se regule el financiamiento de las elecciones

SANTO DOMINGO.- El aumento de casos que relacionan a dirigentes del partido oficialista con redes de narcotráfico encendió las alertas en el sector empresarial. El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Celso Juan Marranzini, advirtió que estas prácticas continuarán expandiéndose si no se corta el flujo de dinero irregular que entra a los procesos electorales.

Marranzini sostuvo que, aunque valora los esfuerzos del sistema de justicia para sancionar a los involucrados, el problema no desaparecerá mientras no se elimine el vínculo entre campañas políticas y fondos injustificados. “Bueno, realmente lo importante es que, por un lado, pues están entregando la justicia de manera que no se apoye la impunidad, y por otro lado, es un tema que hemos hablado de forma incansable y lo seguiremos haciendo, hasta que no se regule y se fiscalice el dinero que se utiliza en la campaña electoral, lamentablemente, el narcotráfico, el crimen organizado,  va a tratar de meter sus tentáculos en la política. No podemos tener una campaña electoral interminable, incosteable, con unos montos extraordinarios como se están viendo. Eso hay que regularlo”, expresó, al condenar la participación del crimen organizado en la vida política.

El presidente del CONEP insistió en la urgencia de fiscalizar con rigor los procesos electorales debido a la reincidencia de irregularidades entre los presupuestos declarados y los recursos realmente utilizados en campaña. “hay que aplicar la ley, hay que usar unos montos razonables y también hay que fiscalizarlo, porque vemos a veces que personas que salen hasta en los paquitos, declaran 14 millones de pesos en una campaña, y tú dices, pero ¿para qué? Hasta un contable le dice, ya no, yo no tengo que hacer el trabajo, mis ojos ya lo hicieron. Entonces, realmente, ese es el problema fundamental, y que debemos exigir y atacar, porque si no, lamentablemente, los tentáculos del narcotráfico, del crimen organizado, siempre van a tratar de entrar en la política, y eso es lo que no queremos”, dijo, refiriéndose a las distorsiones que permiten el ingreso de capital de procedencia ilícita.

En otro orden, Marranzini se refirió a sus expectativas con respecto al sector eléctrico y afirmó que una prioridad para la próxima gestión debe ser aumentar las inversiones en la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y en las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDEs), a fin de garantizar un sistema más estable y eficiente.

El líder empresarial fue entrevistado durante el lanzamiento de Conducta Empresarial Responsable (CER), una plataforma digital diseñada para impulsar prácticas éticas, transparentes y sostenibles en las empresas.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo lanzaron esta iniciativa marcando un hito en la apuesta del sector privado dominicano al elevar sus estándares de integridad y cumplimiento.

“Esta iniciativa refleja la visión del CONEP de impulsar un entorno empresarial más competitivo y confiable, capaz de responder a los retos globales y fortalecer la confianza entre las empresas, el Estado y la ciudadanía”, destacó Marranzini.

En tanto que Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental, destacó: “Esta plataforma representa un camino necesario como el aire, el sol y la lluvia para todos nosotros, son como el camino de la transparencia público-privada que tantos beneficios ha traído a nuestro país. Un camino que se edifica sobre pilares esenciales para el desarrollo sostenible, la productividad y el bienestar de todos los dominicanos”.

Subscribete a nustro canal de YouTube