SANTO DOMINGO.- El decano de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, afirmó que el sector eléctrico debe ser incorporado en la reforma fiscal que prepara el Gobierno, pero aclaró que cualquier modificación debe hacerse sin impactar la canasta familiar ni golpear a los hogares dominicanos.
Expresó que una reforma fiscal integral debe considerar mecanismos que permitan hacer sostenible la inversión en el sector energético, sin que ello represente un aumento en los costos que enfrenta la población en su día a día. Para Siriaco Cruz, el equilibrio entre recaudación y protección social es esencial.
Planteó que la reforma fiscal también debe incluir una reducción del ITBIS del 18% al 15%, medida que —según sus estimaciones— ayudaría a dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, al ampliar la capacidad de consumo y reducir la presión tributaria sobre los hogares.
"El sistema energético enfrenta necesidades de inversión que no pueden seguir postergándose", sostuvo Ciriaco Cruz, quien explicó que los recientes apagones registrados en el Metro de Santo Domingo se deben a fallas técnicas y descartó que tengan algún trasfondo político.
“No se puede decir que es un tema estructural del Metro; son situaciones que se resuelven”, precisó, al subrayar que los cortes no responden a intereses partidistas.
El académico señaló que las empresas distribuidoras continúan enfrentando un déficit significativo debido a que no recuperan la totalidad de la energía que venden, lo que obliga al Estado a mantener altos niveles de financiamiento para sostener el sistema.
En ese sentido, reiteró que el país necesita “inversión cuantiosísima” para mejorar la infraestructura eléctrica y garantizar un servicio estable.