República Dominicana-En República Dominicana persiste una marcada violencia hacia las trabajadoras sexuales que van, desde las agresiones físicas, sexuales, acoso laboral y discriminación en los centros de salud, de acuerdo a un estudio presentado por el Movimiento de Mujeres Unidas, durante el Foro Nacional Mujeres, Salud y Justicia.
Aunque en los últimos años se han logrado avances en el proceso hacia un trato más humano de las trabajadoras sexuales, como su inclusión en la seguridad social, persisten desafíos importantes que ponen en riesgo la vida de integrantes de este colectivo.
De acuerdo a un estudio presentado por el Movimiento de Mujeres Unidas, entre el 2018 y el 2025, se han registrado 12 muertes violentas de sexoservidoras y solo el 22 por ciento de los agresores han sido judicializados, consiguiendo condenas en apenas un 6 por ciento de los casos.
De acuerdo al estudio, existen muchos casos de los que no se conoce registros, debido a la estigmatización cuando se trata de mujeres que ofrece este tipo de servicios. En ese sentido, MODEMU, demanda políticas públicas más efectivas e inclusiva, orientadas a garantizar los derechos e integridad de estas personas.
El Informe también detalla que las trabajadoras sexuales a menudo experimentan actitudes discriminatorias por parte del personal de salud, lo que puede manifestarse en la negación de atención médica, divulgación no autorizada de resultados de pruebas de VIH y trato irrespetuoso.