SANTO DOMINGO OESTE.- El Sexto Juzgado de la Instrucción envió a juicio de fondo a la mayoría de los implicados en la Operación Búho, el caso de fraude millonario que habría desviado más de RD$2,500 millones de la Cooperativa de Ahorros y Crédito Herrera (Coop-Herrera). La decisión fue emitida este viernes tras varios incidentes planteados por las defensas y generó reacciones de inconformidad entre las víctimas.
El tribunal rechazó los incidentes que buscaban que la cooperativa y el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) fueran incluidos como imputados, así como la solicitud de nulidad del proceso por un supuesto allanamiento irregular. También excluyó cinco acusaciones alternas, acogiendo únicamente la acusación principal presentada por el Ministerio Público.
Uno de los puntos que más tensiones provocó entre los afectados fue la exclusión del exdirector del IDECOOP, Franco de los Santos, quien quedó fuera del proceso tras el tribunal descartar la acusación presentada en su contra por una víctima particular, ya que no provenía del órgano acusador oficial.
Además, el juez dictó auto de no ha lugar para las imputadas Kenia del Carmen Liriano y Ana Cecilia Tejada, mientras que autorizó la intervención voluntaria de un querellante adicional, identificado como Benjamín.
Para el resto de los implicados, incluyendo a Jorge Eligio Méndez, Gabriel Santana Borsilea, Jacer Eliazar Mejía Pereyra, Julio César Minaya Mejía, Simona Borsilea Juan, Emanuel Pozo Borsilea, Juan Julián Bryan Richardson, Cristóbal Mariano, y varias empresas vinculadas, el tribunal ordenó apertura a juicio de fondo y ratificó las medidas de coerción vigentes.
El abogado de varias de las víctimas, Pedro Duarte Canaan, informó que aunque el fallo avanza el proceso, los querellantes consideran insuficiente la exclusión de algunos señalados, especialmente del exfuncionario del IDECOOP.
Durante la audiencia, algunos de los afectados manifestaron su indignación por lo que califican como un proceso incompleto y reiteraron su reclamo de que se les restituyan los ahorros perdidos.
La Operación Búho, ejecutada el 4 de octubre de 2023, reveló una presunta estructura que simulaba préstamos, emitía certificados financieros falsos y realizaba maniobras contables para desviar fondos de más de 366 víctimas. La investigación del Ministerio Público incluyó allanamientos, ocupaciones de propiedades lujosas, embarcaciones, dinero en efectivo, cuentas bancarias y certificados, acompañada de informes de la DGII y la Dirección de Registro de Títulos.
El Ministerio Público sostiene que el juicio de fondo permitirá establecer responsabilidades individuales y solicitar el decomiso definitivo de los bienes incautados, los cuales serían destinados a resarcir a los afectados.
Mientras tanto, los querellantes insistieron en que continuarán presionando por una condena ejemplar y la devolución total de los fondos sustraídos durante el presunto esquema fraudulento.