SANTO DOMINGO.-Ante el avance acelerado de las herramientas digitales, el ministro de Educación advirtió que su impacto en las aulas dependerá de cómo se integren a la enseñanza, mientras especialistas del sector educativo alertan que el país aún enfrenta graves dificultades en comprensión lectora entre los estudiantes más jóvenes.
Con el auge de la inteligencia artificial y las continuas innovaciones en la tecnología, la juventud ha dejado la lectura para facilitar sus labores a través de estas herramientas.
El ministro de educación, Luis Miguel Decamps expresó que la calidad del provecho que se toma de estas tecnologías depende de la medida en que se integren las metodologías digitales para el proceso educativo.
“Las tecnologías evidentemente son herramientas y como cualquier herramienta, esta puede brindar uso, puede brindar utilidad siempre y cuando sepamos cómo utilizarlas, no solamente desde el punto de vista tecnológico sino también sobre el apropiado uso para los objetivos pedagógicos”, sostuvo el Ministro de Educacion.
En el vigésimo noveno Congreso Internacional APRENDE 2025, el ministro sostuvo que el enfoque debe ir más allá de incorporar tecnología y centrarse en cómo se enseña y cómo se aprende con esas herramientas.
“En conversaciones en el ministerio, especialmente con el viceministerio de servicios técnicos pedagógicos, hemos coincidido en insistir en que más que hablar de educación tecnológica, es probablemente más pertinente para empujar esta idea hablar de pedagogía tecnológica y consecuentemente centrarnos en la importancia del correcto aprendizaje en el uso de las herramientas y su consecuente impacto en los aprendizajes”, sostuvo el funcionario.
La presidenta de Acción Empresarial por la Educación, Susana Martínez Nadal recordó las cifras del informe del Banco Central sobre pobreza de aprendizaje, que sostienen que el 70% de los niños de 10 años no pueden leer y comprender un texto sencillo.
En ese sentido, afirmó que es necesario un modelo de diseño, implementación y gobernanza para la integración de la inteligencia artificial y las tecnologias emergentes con fines pedagógicos y basados en marcos éticos.