PLD incorpora 300 nuevos miembros y acusa al Gobierno de manipular indicadores y falta de transparencia

SANTO DOMINGO.- En medio de su proceso de reorganización interna, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) integró este domingo a 300 nuevos militantes en las tres circunscripciones del Distrito Nacional, durante un acto encabezado por el expresidente Danilo Medina. La actividad estuvo marcada por fuertes críticas al Gobierno del presidente Luis Abinader, al que dirigentes peledeístas acusan de “opacidad” y manipulación de datos públicos.

Durante la ceremonia, los principales líderes del partido morado insistieron en que la actual gestión presenta serias deficiencias en transparencia, afirmando que la administración oficialista promueve cifras alteradas sobre temas ambientales, económicos y de aprobación social.

El vicepresidente del PLD, Temístocles Montás, cuestionó la veracidad de los datos difundidos por el Gobierno en materia de emisiones contaminantes.
“El incremento del parque vehicular en la República Dominicana en los últimos años implica mayor consumo de combustible y lo mismo ocurre con el tema de la generación de electricidad. Hay alrededor de 5,000 megavatios de energía de electricidad que operan con combustibles fósiles y eso lo que genera es gases de efecto invernadero. Y por tanto, lo que se le pide al Gobierno y, en este caso, a Max Puig, es cuáles son las razones que lo llevan a él a decir fuera del país que aquí se han disminuido en un 11%”, expresó.

En la misma línea, el precandidato presidencial Francisco Javier García afirmó que la realidad nacional dista de la mostrada por la administración actual.
“Han colapsado el sistema eléctrico, el sector agropecuario totalmente abandonado y hoy tienen un 73% de la población que dice que el país va por buen camino. ¿Tú sabes cuál es la única tasa de aprobación que tiene este gobierno? 19% ahora mismo”, señaló.

El secretario jurídico del PLD, José Dantés Díaz, denunció un trato desigual en el manejo judicial de los casos de corrupción.
“Hay decenas y decenas de casos y denuncias de corrupción de este gobierno; todas las semanas sale un caso nuevo, se denuncia un caso nuevo y entonces no vemos esa actitud diligente para la investigación de estos casos como sí fueron diligentes para la investigación de otros casos. No queremos una justicia selectiva sino objetiva”, sostuvo.

El dirigente agregó que también perciben omisiones desde la Cámara de Cuentas.
“La Cámara de Cuentas por su lado debe cumplir con su rol, porque aparentemente solo está focalizada en hacer las auditorías de hace más de 10 años, cuando actualmente en estos cinco años hay muchísimas instituciones que hay que revisar en la implementación de su presupuesto y cómo se manejaron todos esos fondos”, concluyó.

Los peledeístas insisten en que el Gobierno utiliza las instituciones de justicia para favorecerse políticamente, ignorando denuncias internas y construyendo —según ellos— una narrativa pública basada en cifras sin sustento verificable.

Subscribete a nustro canal de YouTube