Estalla caos aéreo en Estados Unidos, con más de 700 vuelos cancelados por cierre del gobierno federal

ESTADOS UNIDOS (AGENCIAS)- Una serie de cancelaciones y retrasos golpea el sistema aéreo de Estados Unidos tras la orden de la Administración Federal de Aviación (FAA) que obliga a 40 aeropuertos del país a reducir sus operaciones en un 10% a partir de este viernes, en medio del cierre del gobierno federal que ha dejado a miles de empleados sin salario.

La medida afecta directamente a los principales aeropuertos de Nueva York, Miami, Los Ángeles, Chicago y Dallas, donde las aerolíneas ya comenzaron a cancelar cientos de vuelos y a advertir sobre un fin de semana complicado para los viajeros.

Según el portal especializado FlightAwarecasi 700 vuelos previstos para este viernes fueron cancelados desde la noche del jueves, cuadruplicando la cifra habitual de suspensiones diarias.

La causa principal es la escasez de controladores aéreos, muchos de los cuales no están recibiendo pago por el cierre del gobierno y no pueden cumplir con las exigencias de personal operativo.

La FAA señaló que la reducción temporal de vuelos busca evitar la saturación y el agotamiento del personal, aunque reconoció que el impacto será significativo en todo el territorio nacional.

Aerolíneas reportan cientos de cancelaciones

Las principales aerolíneas estadounidenses informaron que ya aplican recortes en sus itinerarios:

  • American Airlines canceló 220 vuelos diarios.
  • Delta Airlines suspendió 170 vuelos programados.
  • Southwest Airlines eliminó 100 vuelos previstos para este viernes, según reportó CNN.

Los aeropuertos de Boston, Newark, Chicago O’Hare y Reagan National (Washington D.C.) se encuentran entre los más afectados, registrando retrasos de entre una y dos horas y largas filas en los puntos de seguridad.

Los 40 aeropuertos incluidos en la orden de la FAA abarcan más de dos docenas de estados y centros de conexión como Atlanta, Dallas, Denver, Los Ángeles y Charlotte (Carolina del Norte), lo que agrava el alcance nacional de la crisis.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Lo último