República Dominicana.-El dirigente sindical y abogado Mario Díaz lanzó fuertes críticas contra la posición asumida por el senador Omar Fernández, en torno a la propuesta de indexar los salarios de la clase media en detrimento de los subsidios sociales que benefician a las amas de casa, al sector obrero y a las clases más desposeídas del país.
Díaz calificó la postura del joven legislador como un ejercicio de “populismo absurdo e irrealizable”, señalando que no existen condiciones económicas ni fiscales que permitan la aplicación de un esquema de indexación salarial sin provocar graves desequilibrios en la economía nacional.
“A lo mejor su juventud e inexperiencia lo han hecho mal asesorarse, porque no existe en este momento ninguna posibilidad de que sean indexados los salarios de la clase media, y mucho menos de que sean eliminados los subsidios sociales de los más desposeídos, de los pobres, de las amas de casa, de los estudiantes, de los chiriperos. Esa es una propuesta absurda, inaplicable, insostenible y por demás injusta”, expresó el dirigente y transportista.
El también secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (FENATTRANSC) afirmó que la posición asumida por los sectores de oposición, encabezados por la Fuerza del Pueblo y expresada a través de su vocero en la Cámara Alta, Omar Fernández, solo podría materializarse con la implementación de una reforma fiscal desproporcionada e inoportuna, que terminaría afectando aún más a los sectores vulnerables.
“La indexación que él promueve estaba contemplada precisamente en la reforma fiscal que sus amigos empresarios hicieron abortar en el pasado reciente”, subrayó Díaz.
El dirigente sindical enfatizó que, de aplicarse las ideas planteadas por el senador Fernández, se requeriría crear un mecanismo de compensación fiscal para proteger a los sectores desposeídos que actualmente dependen de subsidios básicos, los cuales, aunque mínimos, resultan esenciales para la supervivencia de miles de familias dominicanas.
“Los transportistas, que precisamente somos beneficiados con un subsidio al gasoil y al GLP, seríamos los primeros perjudicados, junto a nuestras mujeres amas de casa, a nuestros padres ancianos y a nuestros hijos y nietos estudiantes”, puntualizó Mario Díaz.
Díaz exhortó a los legisladores y líderes políticos a abordar el tema económico con responsabilidad y sentido social, evitando propuestas que, lejos de fortalecer la justicia social, agravarían las condiciones de vida de los sectores más necesitados del país.