SANTO DOMINGO.- Mientras el huracán Melissa alcanza la categoría 4 con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) mantienen un estricto seguimiento a su trayectoria, alertando a la población sobre los riesgos que persisten pese a la distancia del fenómeno.
El director del COE, general retirado Juan Manuel Méndez, expresó preocupación por las imágenes de “teteos” y aglomeraciones observadas en barrios del Gran Santo Domingo, a pesar de las advertencias y niveles de alerta.
“Le explicamos a la población que cuando se admiten niveles de alerta así como estos es para que estén en lugares seguros. Ya eso es un tema de seguridad ciudadana que lo maneja la Policía Nacional y el Ministerio de Interior y Policía, con el apoyo del Ministerio de Defensa”, afirmó Méndez.
El funcionario lamentó que, pese a la autorización de algunos comercios para abastecimiento, muchas personas aprovecharan el momento para realizar fiestas y reuniones en plena emergencia.
“No podemos poner un soldado detrás de cada ciudadano para obligarlo a quedarse en su casa. Por eso pedimos la colaboración de los medios de comunicación para insistir en el mensaje. Cuando usted sale bajo lluvia se expone no solo a ahogarse, sino también a una descarga eléctrica”, advirtió.
Méndez reiteró la necesidad de mantener la prudencia, especialmente ante la saturación de los suelos y el riesgo de deslizamientos de tierra, que podrían presentarse incluso después de que las lluvias disminuyan.
“Debemos estar bastante pendientes del tema del deslizamiento. Si su vivienda presenta alguna grieta o agrietamiento, por favor informar a la Defensa Civil, al 9-1-1 o al COE para ir en su auxilio”, señaló, ofreciendo incluso su número personal para asistencia inmediata.
El COE mantiene alerta roja para las provincias Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco; alerta amarilla para San José de Ocoa, Samaná, Dajabón, Azua, Monte Plata, Elías Piña, Peravia, La Altagracia, San Juan, Monte Cristi, Santo Domingo, San Cristóbal y el Distrito Nacional; y alerta verde para otras trece, entre ellas La Vega, San Pedro de Macorís, María Trinidad Sánchez y Duarte.
El consolidado de afectaciones del organismo registra 735 viviendas impactadas, 17 parcialmente dañadas, una destruida, 3,765 personas desplazadas y 77 albergadas, así como 48 comunidades incomunicadas.
Por su parte, el meteorólogo Wander Rivera, del INDOMET, explicó que, aunque Melissa se mantiene distante del país, continúa generando lluvias importantes debido a la gran cantidad de agua precipitable que arrastra su campo nuboso.
“En los últimos cinco días se han acumulado 484 milímetros de lluvia en Polo, Barahona; 442 en el Centro de los Héroes del Distrito Nacional; 400 en la sede del INDOMET; 348 en la prolongación 27 de Febrero; y 324 en San Cristóbal”, precisó.
Rivera atribuyó el rápido fortalecimiento del fenómeno a una “ciclogénesis explosiva”, un desarrollo súbito provocado por la reducción de los vientos cortantes y el aprovechamiento de la energía térmica acumulada.
Según el informe, el huracán se localiza a 180 kilómetros al sur-sureste de Kingston, Jamaica, desplazándose hacia el oeste a unos 6 km/h, con previsión de girar al noreste entre lunes y martes, acercándose al norte de Cuba y aumentando nuevamente las lluvias sobre el territorio dominicano.
El meteorólogo detalló que las precipitaciones más intensas se concentran hacia el suroeste del país, principalmente en Pedernales, Independencia, Barahona y San Cristóbal, mientras que en la parte oriental las lluvias comienzan a disminuir gradualmente.
“Aunque Melissa está distante, sus bandas nubosas continúan afectando al territorio, por lo que el ambiente lluvioso persistirá en los próximos días”, puntualizó Rivera.
El COE insistió en que la población debe mantener la calma, evitar salir innecesariamente y no exponerse al peligro bajo lluvias intensas o en zonas vulnerables, especialmente en medio de los niveles de alerta que siguen vigentes.