SANTO DOMINGO.- La educación dominicana va de mal en peor y si sigue como va, será superada por Haití, advirtió hoy Juan Valdez, presidente del Observatorio Educativo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
Valdez se quejó de que el actual Gobierno no está entregando al sector educativo el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), violando la Ley de Presupuesto.
“A pesar de que solo se ha asignado el 3.82 por ciento del Presupuesto a Educación, hay una sub-ejecución presupuestaria que supera los veinte mil millones”, sostuvo Juan Valdez al ser entrevistado por Belkys Castillo y Robinson Gálvez Lay en el programa Diálogo Urgente, por EN TELEVISION.
Indicó que este año nos encaminamos a una de las sub-ejecuciones presupuestarias más altas en la historia del cuatro por ciento para la Educación.
Manifestó que las escuelas se están cayendo a pedazos y acusó al Gobierno de ser el responsable de ese desorden, pero no lo va a decir.
Juan Valdez negó que la Asociación Dominicana de Profesores solamente luche por aumento salarios para sus miembros.
“Usted tiene desde el 2019, los últimos seis años, estudios continuos con las propuestas de la ADP para salvar a la educación Dominicana. Usted tiene tres propuestas firmadas con acuerdos para salvar la educación dominicana. De hecho hay catorce iniciativas que nosotros hemos propuesto”, dijo.
Entre esas propuestas están para mejorar el desayuno escolar, la jornada escolar extendida, la infraestructura escolar, los libros de texto, la supervisión de la calidad, las políticas socioeducativas, y las condiciones en que los niños interactúan entre la comunidad y las escuelas.
“Propuestas muy innovadoras, te dicen que sí, se firman los convenios y al final eso no es lo que prima.Miren, el pueblo dominicano tiene que ir a las calles, no la ADP, son los padres y las madres a reclamar el derecho de sus hijos a una educación pública de calidad”, manifestó el presidente del Observatorio de la Asociación Dominicana de Profesores, porque son los mismos indicadores que te dicen que la educación dominicana va de mal en peor, que si seguimos por donde vamos, esto no va a mejorar y no podremos ni competir con Haití”, advirtió el experto en educación.
Se quejó de que el Ministerio de Educación está gastando mil 200 millones de pesos en imprimir trece millones de libros de textos llenos de errores.
Dijo que esos trece millones de libros no van a estar listos hasta enero ó febrero, lo que causa un déficit de textos escolares.
Juan Valdez manifestó que las condiciones en que los niños y jóvenes asisten a las escuelas dominicanas son inhóspitas, por lo que no hay coherencia entre los objetivos de aprendizaje y las condiciones en que operan las escuelas públicas.