NACIONES UNIDAS (AGENCIAS).- El Consejo de Seguridad de la ONU renovó por unanimidad el régimen de sanciones contra grupos armados en Haití, que incluye la congelación de activos, prohibiciones de viaje y un embargo de armas, con el objetivo de acabar con la violencia de las pandillas en el país caribeño.
Los quince miembros del Consejo apoyaron la resolución, que sigue a la aprobación el pasado 30 de septiembre de la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití a una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), una medida impulsada por Estados Unidos y Panamá.
La representante estadounidense, Jennifer Locetta, destacó que las sanciones son «indispensables para promover la seguridad en Haití y en la región» y que el embargo busca impedir que armas y municiones lleguen a actores no estatales o grupos armados. Estados Unidos ha incluido en su lista negra a Dimitri Herard, acusado de participar en el complot para asesinar al presidente haitiano Jovenel Moise en 2021, y a Kempes Sanon, líder de la banda Bel-Air.
El representante adjunto de Panamá, Ricardo Moscoso, calificó las sanciones como «cruciales» para «interrumpir el combustible que alimenta la violencia» y confió en que la renovación acerque a un Haití «libre de armas, más seguro y en paz».
Por su parte, el representante de Sierra Leona, Michael Imran Kanu, resaltó que el Consejo busca usar todas las herramientas para «acabar con la violencia de las pandillas y restaurar la seguridad», destacando el embargo de armas como un «pilar esencial». Añadió que el flujo incontrolado de armas exacerba la crisis y contribuye a los abusos de los derechos humanos.
Haití enfrenta una compleja crisis humanitaria, agravada por la violencia desenfrenada de bandas criminales, desastres naturales y una crisis económica profunda. La Fuerza de Eliminación de Pandillas ya opera en el país, coordinando acciones con la Policía Nacional de Haití (PNH) y las Fuerzas Armadas de Haití (FAd’H), especialmente en la región de Artibonite.
La GSF, aprobada el 30 de septiembre, sustituye a la MSS y cuenta con el respaldo del Gobierno haitiano, con un mandato inicial de 12 meses y un máximo de 5,500 efectivos policiales o militares y 50 civiles.
En agosto, Estados Unidos ofreció una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca a la detención de Jimmy Cherizier, alias «Barbecue», el principal líder pandillero de Haití.Copy URL