Empresarios llaman a eliminar la politiquería en la reforma laboral y piden activar el seguro de desempleo

SANTO DOMINGO.- En medio de los debates sobre el nuevo Código Laboral en el Senado, empresarios y comerciantes exhortaron a los legisladores a dejar de lado los intereses políticos y priorizar el consenso en favor del país. Además, exigieron la entrada en vigencia del seguro de desempleo contemplado en la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, pendiente desde hace más de dos décadas.

El presidente de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), Leonel Castellanos Duarte, afirmó que la discusión del código debe centrarse en el bienestar colectivo y no en agendas partidarias.

“Lo que esperamos es que la decisión que se tome al final sea la mejor decisión en beneficio tanto de la clase laboral como de la clase empleadora del país. Ese es el llamado que le hago al Congreso Nacional. O sea, en beneficio del país, que saquemos el componente político que pueda haber dentro de la decisión del código de trabajo”, expresó Castellanos.

Por su parte, el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, Iván de Jesús García, reclamó que se ponga en marcha el seguro de desempleo establecido en la ley desde 2002, y acusó a los representantes sindicales de bloquear su aplicación.

“Los primeros que han estado en contra de la ley son los sindicalistas porque en el Consejo Nacional de la Seguridad Social las decisiones se toman a unanimidad. Entonces, cada vez que se va a tocar el tema del seguro de desempleo, se paran de la mesa y automáticamente nunca se ha logrado conocer la entrada en vigencia desde el año 2002”, sostuvo De Jesús García.

Castellanos y García coincidieron en que la reforma laboral debe enfocarse en combatir la informalidad y fortalecer la seguridad social, en lugar de centrar la discusión en la cesantía.

“En el esquema actual que existe un nivel tan elevado de informalidad, significa que ese nivel de formalidad no tiene acceso a la seguridad social y eso es un tema importante y de beneficio para la clase laboral. En lugar de distraernos con la cesantía, debemos enfocarnos en cómo agregar un mayor número de personas con capacidad de trabajo a la seguridad social”, añadió el ingeniero, Leonel Castellanos.

“Ningún sector en este país tiene esa cantidad de dinero para liquidar a todos los empleados en el mismo día. Esto lo que está haciendo es una retranca para el desarrollo de los empleos en República Dominicana. Esto lo que lleva es a que haya un 58% de empleados informales que no están inscritos en la Tesorería de la Seguridad Social del país”, concluyó el presidente de los comerciantes.

UNE impulsa encadenamiento productivo nacional

Estas declaraciones se produjeron durante el desayuno empresarial “La nueva era comercial: retos y oportunidades para el encadenamiento productivo en la República Dominicana”, organizado por la UNE, donde su presidente, Leonel Castellanos Duarte, abogó por políticas públicas que fortalezcan la integración entre los sectores productivos del país.

Castellanos sostuvo que el encadenamiento productivo es clave para un crecimiento económico sostenible, inclusivo y competitivo, y destacó la necesidad de modernizar la infraestructura logística, promover la innovación y facilitar el crédito productivo, especialmente para las MiPymes.

“El encadenamiento productivo no es solo una política económica: es una estrategia de desarrollo nacional. Si logramos superar las barreras que hoy lo limitan, la República Dominicana podrá dar un salto cualitativo y cuantitativo hacia una economía más competitiva, equitativa y sostenible”, afirmó Castellanos.

El evento, celebrado en el Hotel Catalonia, contó con la participación del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, quien destacó el liderazgo del país como socio estratégico regional.

“El liderazgo del presidente Luis Abinader ha consolidado a la República Dominicana como un socio confiable y estratégico para la región. Nuestros empresarios son el motor de este crecimiento y los verdaderos protagonistas de una economía que genera empleo, innovación y oportunidades en cada rincón del país”, expresó el ministro.

El encuentro reunió a líderes empresariales y gremiales para analizar los desafíos del sector productivo y reafirmar el compromiso de la UNE con el desarrollo económico, la competitividad y la sostenibilidad nacional.

Subscribete a nustro canal de YouTube