Henry Molina: en la sombra de la democracia, un documental que invita a reflexionar sobre la transición dominicana

Santo Domingo. En una noche cargada de memoria histórica y reflexión crítica, fue estrenado este miércoles el documental “Henry Molina: En la Sombra de la Democracia”, una producción que recorre la vida del destacado dirigente sindical, legislador y propulsor de reformas sociales, Henry Molina (padre), en el contexto de la transición democrática de la República Dominicana.

La función inaugural tuvo lugar en la Casa San Pablo, con una sala llena de figuras del ámbito político, académico y social.

Dirigida por Guillermo Emilio Molina, nieto del protagonista, la obra ofrece una mirada íntima y a la vez profundamente histórica sobre el rol de Henry Molina en los momentos más álgidos de la vida nacional: desde el ajusticiamiento de Trujillo en 1961, pasando por la Guerra de Abril de 1965, hasta su labor legislativa durante los gobiernos de Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco.

Entre sus aportes más destacados, el documental resalta el impulso de Molina a la creación del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), la modernización del Código de Trabajo heredado de la dictadura, y la introducción del concepto de seguridad social inspirado en modelos internacionales.

La narrativa incorpora el testimonio de destacadas personalidades como Quico Tabar, Milton Ray Guevara, Rafael Santos Badía, Hipólito Mejía, Julito Hazim, Juan Bolívar Díaz, y el neurocirujano y dirigente olímpico José Joaquín Puello, entre otros. También participan familiares y compañeros de lucha, quienes dibujan el perfil humano y político de Molina.

Según sus realizadores, “Henry Molina: En la Sombra de la Democracia” no es solo un retrato biográfico, sino una invitación a pensar la democracia dominicana desde sus luces y sombras, reconociendo a los actores que contribuyeron a construirla desde los cimientos sociales y legislativos.

Con una mezcla de archivo histórico, entrevistas profundas y una mirada personal, el documental se posiciona como una herramienta educativa y de memoria colectiva, que busca abrir espacio para el debate sobre el presente y futuro democrático del país.

“Este documental es una deuda saldada con la historia y con un hombre cuya huella aún guía las políticas públicas en favor de los trabajadores y la formación técnica en República Dominicana”, expresó el director Guillermo Emilio Molina durante la presentación.

La producción ya se encuentra disponible en YouTube y en la página oficial www.henry-molina.com, marcando un hito como una de las primeras producciones dominicanas en tener un estreno presencial y digital al mismo tiempo.

Subscribete a nustro canal de YouTube