Superintendente de Bancos aconseja usar tarjetas de crédito solo como respaldo y no como la fuente principal de financiamiento

Santo Domingo. – El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., recomendó que las tarjetas de crédito sean empleadas únicamente como mecanismo de emergencia o recurso secundario, y no como la fuente principal de financiamiento para los hogares dominicanos.

Durante su intervención en LA Semanal con la Prensa, Fernández explicó que la tarjeta de crédito funciona como una puerta de entrada al sector bancario, pero que su tasa de interés cercana al 60 % anual la convierte en un instrumento costoso si se utiliza como financiamiento habitual.

“Cerca del 55 % o 60 % de los usuarios no se financian con ella, sino que la emplean como medio de pago y para beneficiarse de programas de fidelidad. Para quienes necesitan financiar sus consumos, la alternativa sería un crédito usurero, que puede llegar hasta 480 % anual”, señaló.

El funcionario destacó que, pese a una disminución en el acceso al crédito en años anteriores, actualmente alrededor de 2.6 millones de dominicanos y empresas cuentan con financiamiento, lo que representa un aumento de más de 600 mil personas en los últimos cinco años.

Fernández insistió en que, aunque las tarjetas de crédito son útiles para la inclusión financiera, deben ser utilizadas con responsabilidad. Priorizar otros tipos de financiamiento, como créditos al consumo o hipotecarios, es más recomendable para cubrir las necesidades regulares de los hogares.

“La tarjeta de crédito es un recurso de respaldo o emergencia, no la primera opción para financiar consumos cotidianos”, reiteró.

Finalmente, el superintendente subrayó que la supervisión de la Superintendencia de Bancos y la Junta Monetaria asegura que el acceso al crédito sea seguro y ordenado, fomentando la educación financiera y el uso responsable de estos instrumentos.

Subscribete a nustro canal de YouTube