“No podemos dejar de ninguna manera que nos dividan”; arzobispo Ozoria acusa a gobiernos y a los medios de querer dividir la Iglesia

República Dominicana-El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, aseguró este viernes que muchas organizaciones, gobiernos y hasta la prensa quieren dividir a la Iglesia Católica.

Durante la homilía en la misa por 43vo aniversario Encuentro Pastoral Nacional, el líder religioso advirtió que, “la comunión eclesial es un elemento constitutivo para nosotros como iglesia”.

“Puede haber división y de hecho la hay porque somos distintos, porque somos diferentes, hay una diversidad entre nosotros, pero lo más importante es que seguimos a una única cabeza: Jesucristo que nos une y que tenemos que seguir sus enseñanzas”, expresó Ozoria Acosta.

“No podemos dejar de ninguna manera que nos dividan y hay mucha gente, muchos grupos, muchas instituciones y hasta gobiernos que nos quieren dividir, no digamos de los medios que quieren ver la iglesia dividida”, afirmó el arzobispo.  

Durante el encuentro, los obispos llamaron a trabajar por una Iglesia misionera, más fraterna y humana, donde haya justicia y paz, mediante la programación de acciones pastorales que dejen de lado la apatía y la individualidad.

Preocupación por ola de violencia

La Iglesia Católica manifestó por preocupación por el creciente clima de violencia que se vive en República Dominicana, así como el desbordamiento de las enfermedades mentales, mientras criticó la poca inversión del Gobierno en este sector.

Con un llamado al fortalecimiento de la unidad familiar, la educación en valores y la participación en los procesos de formación, la Iglesia Católica reflexionó sobre los preocupantes episodios de violencia en el país, como los asesinatos y alegadas ejecuciones policiales ocurridas en Santiago las últimas semanas.

En ese sentido, el obispo de Baní, Faustino Burgos, llamó a la población en general, a promover la convivencia pacífica.

Asimismo, el religioso llamó a las autoridades a crear reales y efectivas políticas públicas de inclusión de la salud mental en la seguridad social.

Subscribete a nustro canal de YouTube