Nuevo paso a desnivel en Pintura recibe buena acogida, aunque genera quejas por restricciones de giro a la izquierda

SANTO DOMINGO OESTE.- Conductores que transitan por el nuevo paso a desnivel en la intersección de la Prolongación 27 de Febrero con la avenida Isabel Aguiar valoraron positivamente la obra, aunque piden tiempo para medir su efectividad en la reducción del tránsito y manifestaron su descontento con la prohibición del giro a la izquierda.

El paso a desnivel, inaugurado este martes por el presidente Luis Abinader, forma parte del plan integral del Gobierno para mejorar la movilidad urbana y descongestionar el tránsito en el Gran Santo Domingo. La obra, ejecutada en un tiempo récord de 18 meses, tuvo una inversión de 2,000 millones de pesos y busca reducir hasta en un 40 % los tiempos de traslado entre Santo Domingo Oeste, el Sur y el Distrito Nacional, además de generar un ahorro significativo en combustible.

Durante la inauguración, el presidente Abinader aseguró que esta infraestructura “marca un antes y un después en la conectividad del sur y el oeste de la capital” y destacó que, junto al Metro y al futuro Teleférico de Santo Domingo Oeste, permitirá transformar la movilidad de la zona.

Sin embargo, en su segundo día de funcionamiento, el tránsito se mantuvo cargado, aunque fluido. Los conductores consideran que aún es pronto para medir los resultados. “Hay que darle un poquito más de tiempo, no apresurando las cosas”, expresó Santiago Genao, uno de los conductores consultados.

Nelson Tejeda coincidió en que “todavía falta una fase de la obra”, mientras que Chicho de León Santana defendió la inversión realizada, afirmando que “si se ha hecho un sacrificio, debe ser por algo”.

No obstante, la eliminación del giro a la izquierda en la Isabel Aguiar fue motivo de críticas entre los usuarios, quienes aseguran que esto complicará los desplazamientos. “Antes estaba el giro a la izquierda, ahora hay que subir hasta allá arriba para poder devolverse”, señaló el conductor Teófilo Rosario.

Carlos Mendoza agregó que “eso va a hacer un tapón allá arriba”, y Carlos Amaro opinó que debió buscarse una salida alternativa para quienes necesitan doblar en esa dirección.

Aunque las señalizaciones prohíben esta maniobra, algunos conductores, especialmente motociclistas, siguen desafiando la medida. “Es poco probable que se cumpla esa regulación”, comentaron algunos.

La infraestructura cuenta con 11 carriles, de los cuales cinco pertenecen a la parte soterrada del paso tipo trinchera, con una extensión de 480 metros. En el tramo subterráneo hay tres carriles en dirección oeste-este y dos en sentido contrario, separados por muros tipo New Jersey. En la superficie, dispone de seis carriles y un elevado sobre la Isabel Aguiar con cuatro carriles adicionales.

El ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, destacó que la obra fue ejecutada sin retrasos y con recursos provenientes del acuerdo de renegociación con Aerodom, lo que permitió su construcción sin recurrir a préstamos. Además, resaltó que cuenta con un moderno sistema de drenaje pluvial, un embalse de un millón de galones y 368 pilotes de soporte para garantizar su durabilidad y seguridad.

Mientras los trabajos avanzan hacia su conexión con el túnel de la avenida Luperón, que se prevé concluir en el segundo semestre del próximo año, los conductores esperan que la nueva vía logre su objetivo principal: aliviar el tránsito en una de las zonas más congestionadas del Gran Santo Domingo.

Subscribete a nustro canal de YouTube