República Dominicana.-Los altos precios de algunos de los artículos que componen la canasta básica familiar y la inestabilidad en otros, sigue mermando el presupuesto de amas de casa y cabezas de familias, así como las ventas de comerciantes que, además afirman que sus márgenes de ganancias disminuyen, en la misma medida que aumentan los precios de los productos.
Aunque el Instituto Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor sostiene que la mayoría de los productos que más consumen los dominicanos, mantienen una estabilidad en sus pecios o han disminuido, las quejas por el incremento en la canasta básica familiar son constantes entre amas de casa y cabezas de familia, cuyos ingresos alcanzan cada vez para menos.
Y es que en mercados como el de Cristo Rey en el Distrito Nacional, hasta la tayota ha subido de precio, cotizándose este miércoles en 35 pesos la unidad, para un incremento de 20 pesos en este mes, mismo aumento que ha registrado la berenjena. Mientras que el precio del aceite ha experimentado dos alzas en lo que va de octubre, pasando de 250 a 290 el galón pequeño.
Otros rubros que mantienen una indetenible escalada alcista son la cebolla que, en 60 días, pasó de 40 a 65 pesos la libra, el ajo que alcanza los 175 y la zanahoria que registró un aumento de 20 pesos la libra, por lo que se vende a 50, y ni que decir del azúcar que ya cuesta 45 pesos en colmados y 35 en mercados.
Pese a que otros rubros como el pollo, el cerdo, el arroz, las habichuelas y los huevos mantienen cierta estabilidad en sus precios, continúan resultando caros, sobre para familias de escasos recursos.
El precio de la canasta básica familiar promedio se sitúa sobre los 47 mil 700 pesos, el doble del salario mínimo más alto del sector privado.