Comisión Aeroportuaria que preside Eduardo Estrella conocerá este martes informe técnico sobre apagón en AILA; ministro OP llama a establecer responsabilidades de concesionaria AERODOM

República Dominicana.-El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y presidente de la Comisión Aeroportuaria, Eduardo Estrella, informó que convocó para mañana martes a los miembros del organismo, para conocer en detalle el informe técnico del Departamento Aeroportuario sobre la falla eléctrica que se registró ayer domingo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez (AILA).

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, Eduardo Estrella señaló que también se busca determinar el nivel de responsabilidad de la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), encargada de la administración del aeropuerto.

“En mi calidad de presidente de la Comisión Aeroportuaria, hemos convocado a los miembros de este organismo para el día de mañana, con el propósito de conocer en detalle el informe de los técnicos del Departamento aeroportuario, sobre la falla ocurrida en el sistema eléctrico del Aeropuerto Internacional de Las Américas, y establecer el nivel de responsabilidad de la empresa concesionaria AERODOM”.

Al mismo tiempo, el presidente de la Comisión Aeroportuaria expresó “nuestra solidaridad con todos los pasajeros y ciudadanos que resultaron afectados por la suspensión de los servicios durante este fin de semana".

El apagón en el AILA se registró este domingo a las 9:18 de la mañana y, afectó, de acuerdo a Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, 47 vuelos y más de 5 mil pasajeros.

Las investigaciones iniciadas por el Departamento Aeroportuario están aun en curso, confirmó el director de Comunicaciones Corporativa de AERODOM, Luis José  López Mena, “para determinar causas raíz del fallo, pero en las informaciones preliminares, sabemos que una seccionadora (un equipo eléctrico que se encarga de distribuir la carga en todo el edificio de la terminal), a pesar de que en todo momento se mantuvo disponible la red pública, así como el sistema generador de emergencia con el que cuenta el AILA, no hubo la posibilidad de que el edificio estuviera energizado”.

En ese orden, reiteró que, debido a la situación, porque la seccionadora no estaba operando correctamente, fue necesario entonces, contratar dos generadores de emergencia “que se conectaron en dos subestaciones, luego de la seccionadora, para así baipasear este equipo defectuoso y poder energizar a todo el edificio terminal”.

Subscribete a nustro canal de YouTube