Pacientes niegan retorno masivo de haitianas a la Maternidad de la Altagracia; "somo tratados como animalo", denuncian haitianos

SANTO DOMINGO.- Tras la aplicación de la política migratoria del Gobierno, que redujo en más de un 60 % los partos y servicios médicos a nacionales haitianas, han circulado rumores de que poco a poco estas mujeres estarían regresando a los hospitales. Sin embargo, pacientes de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia aseguran que la situación se mantiene estable.

“Ha cambiado, ya no están todas las mujeres que habían aquí de ciudadanía haitiana. Hay dos o tres, pero no como antes. Todo está muy normal, todo está bien gracias a Dios”, expresó Modesta Lorenzo, quien recibió atención en el centro.

De su lado, Geirys Genao sostuvo que en el hospital aún se observan algunas pacientes extranjeras, pero en menor proporción. “No hay haitianas, es muy raro verlas. Hoy habían dos y era porque las trajeron de migración y se las llevaron pero no había más haitianas, dos nada mas yo vi y no vi mas nada. Nos atendieron rápido, o sea las citas que hemos venido nos han atendido rápido”, dijo.

Otra usuaria, Alexandra Jiménez, coincidió en que el panorama cambió con respecto a años anteriores. “No hay tantas ya como había antes, ya uno viene y lo atienden rápido, ya no es como antes”, apuntó.

En contraste, algunos nacionales haitianos denunciaron lo que consideran una persecución a mujeres en estado delicado y calificaron como abusivos los cobros por servicios médicos.

“Pienso que es un hospital público y que es un abuso”, manifestó Elio Atisma, esposo de una paciente, en relación con el caso de su ser querido, quien lleva 4 días interna luego de un parto natural, periodo en el que se le está cobrando 3,550$ pesos por día de hospitalización. Mientras que Marie Guerline, otra usuaria haitiana, afirmó: “Nosotros somos personas, no somos animales, pero ellos tratan a nosotros como animales. ¿Cómo una mujer pare, viene a los hospitales y está mala, va a parir con cesárea y quieren deportarla? con tres y dos días. Ahí mismo puede matarla, ¿me entiende? porque se va a morir en su camino, tirarla para Haina, duran 4 días, 3 días, tirada en el suelo, parida con cesárea, así no se puede”.

Aunque reconocen la soberanía del Estado dominicano para establecer sus políticas migratorias, demandaron que estas medidas y los cobros a extranjeros se apliquen respetando la dignidad y la igualdad de las personas.

Subscribete a nustro canal de YouTube