Santo Domingo.-El ingenio Porvenir estaría atravesando por una crisis financiera, baja productividad y pérdida de azúcar y melazas que amenazan con hacerlo colazar.
Así lo establece un estudio, al cual tuvo acceso 7días, que hizo una forma privada tomando en cuenta los informes y publicaciones del central azucarero estatal, del Instituto Nacional Azucarero (Inazucar) y del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).
El estudio resalta la baja producción de azúcar en la zafra 2024 de solo 225 toneladas métricas, aun habiendo molido 34,533 toneladas de caña con un rendimiento de 0.65%, y de la producción de solo 926 T/M de azúcar en la zafra del 2025, aun habiendo molido 98,183 T/M. De caña, con un rendimiento de 0.94%.
“El informe resalta que se analizaron la zafras 2022-2023 y la 2024-2025, “para destruir de una vez y por toda, esta inconmensurable falsedad de información mal intencionada que se atrevieron dar la alta Dirección del CEA”.
“Presentamos los datos estadísticos de 13 periodos de zafra, desde zafra 2010-2011 hasta la zafra 2022-2023, elaborado con las informaciones oficiales publicadas por el CEA mediante los informes anuales de INAZUCAR, para confrontar con los datos de las zafra 2024 y 2025”, afirma el informe de marras.
El análisis cuestiona el rendimiento de 6.71% de caña que reportan las autoridades en el informe estadístico de los últimos 13 años de producción del ingenio Porvenir.
“El promedio en el rendimiento de producción de las zafras 2022 y 2023 fue de 4.85% según cuadro estadístico de mas arriba, lo que indica que la producción de las zafras 2024 y 2025 debió quedar más o menos con un rendimiento similar a este, debido a que es practicante imposible e ilógico, como lo demuestran los cambios en los rendimientos anuales de los 15 años anteriores, que entre un año y otro un rendimiento de 4.85% que promedian las zafras 2022 y 2023, pueda bajar a 0.87%que promedian las zafras 2024 y 2025, ya que sería una baja excesivamente desproporcional de 3.98% en el rendimiento, o sea de casi un cuatrocientos por ciento; más tomando en cuenta que los rendimientos de años anteriores hasta la zafra 2023, han venido quedando en la curva de rendimientos mínimos posibles que científicamente están limitados para el proceso de la caña de azúcar, no siendo posible que por más mala calidad de la caña, puedan bajar más allá de sus límites inferiores”, afirma.
El informe, que asegura se realizó con metodología científica, sostiene que los datos “revelan claramente la posible alteración de los datos de la producción para presentar una cantidad producida por debajo de la cantidad real que pudo haberse producido. Por ejemplo: a) solo en el caso de la Cachaza está establecido que, para los Ingenios de molienda de caña, las perdidas mayores posibles no deben exceder del 0.125%del total de la caña molida a pesar de los tiros mecanizados. Observar que los demás ingenios aun teniendo un alto volumen de cosecha mecanizada están dentro del rango normal, en tanto que Porvenir está muy por encina con un exceso de 1.695% que equivalente a 1,664.97 que debieron salir en producción de azúcar o convertida en Galones de Melaza con equivalencia a unos 684,105.36 Galones adicionales a la cantidad de 893,572que presenta el informe de producción de Porvenir. De igual manera las perdidas indeterminadas con porcentaje muy alto de 2.98%, que indica falta de control y supervisión al proceso de producción”.
Considera que la producción de azúcar en las zafras 2024 y 2025, fue realmente mucho mayor a la producción publicada por el CEA en sus reportes de fabrica, arrojando faltantes, de acuerdo al análisis, de azúcar en las ultimas dos zafra, que se estiman en 6,424.30 toneladas. con pérdidas ascendentes a RD$241 millones, por no poder aprovechar el azúcar faltante en los ingresos por ventas.
Además significa que en la Memoria Anual, no se presentan ingresos por venta de melaza y “por la venta de azúcar solo se presenta un ingreso pírrico de $69,335.00 que es equivalente a la venta de 1.5 Tons. de azúcar, de una cantidad 225 tons. que presentaron como producción de azúcar en 2024. Esto indica que 223.50 Tons. de azúcar también se perdieran de sus almacenes, si no están en los inventarios finales del producto al cierre contable del 2024. Esto no pudo verificarse, porque no aparecen publicados por el CEA”.
“Para el año 2025 en curso, las perdidas en las Operaciones del CEA en lo concerniente a las actividades del Ingenio Porvenir podrían ascender a suma muyo mayor al año 2024. Esto basado en que su presupuesto General del año 2025 por RD$1,661,103,272.00 supera en un 22.60% al presupuesto del año 2024 que fue deRD$1,354,855,288.00, para un aumento deRD$306,274,984 en 2025. De ahí que, aplicando elporcentaje de pérdidas financieras contables del año 2024sobre lo presupuestado de ese año, se proyecta que para el final del año 2025 las perdidas del CEA para las actividades del ingenio rondarían más o menos los RD$613 millones de pesos” justifica el informe.