Aybar renunció a CNEPR porque no estaba dispuesto a “poner en juego nuestra hoja de vida por decisiones autoritarias de ningún funcionario”

República Dominicana.-El periodista José Antonio Aybar Feliz confirmó su renuncia a la Presidencia de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), porque “no estamos dispuestos a aniquilarnos profesionalmente, ni a poner en juego nuestra hoja de vida por decisiones autoritarias de ningún funcionario”.

En la carta de renuncia, de dos páginas, fechada el 10 de septiembre, el comunicador, nombrado en junio de este mismo año, explicó una cadena de hechos y obstáculos por parte del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, que “constituyen, en conjunto, un abuso de poder inadmisible que ha bloqueado toda posibilidad de conducir una gestión con eficiencia y comprometida con la misión de su actual gestión. Bajo estas condiciones, resulta imposible continuar al frente de la presidencia de la CNEPR”.

“A través de la presente presento mi renuncia irrevocable al cargo de Presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), posición que he desempeñado con entrega, responsabilidad y compromiso desde mi designación el pasado 3 de junio mediante el Decreto 289-25”, expresa Aybar en la comunicación que se hace pública este lunes.

En la misma explica que, pese a comunicar en varias correspondencias formales al ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, sobre la creciente precariedad institucional en que se encuentra la Comisión, no ha recibido respuesta.

Precisó que a esto se suma una serie de obstáculos que limitan el desempeño de la CNEPR, citando la retención ilegal de la cuenta bancaria institucional, bajo control del Ministerio de Cultura, lo que veta la autonomía financiera del organismo.

Asimismo, mencionó la negativa a autorizar su firma como presidente para trámites financieros menores y al traslado de la sede de la CNEPR por las condiciones físicas deplorables de la actual edificación.

“La demora injustificada en la designación del vicepresidente, proceso que luego de más de dos meses de espera fue distorsionado de manera burda, al nombrar en otra posición al profesional recomendado por nosotros, esto para mantener, de manera autoritaria, a la persona desvinculada, por presiones de funcionarios del gobierno, según nos manifestó el propio ministro”, agregó.

Garantías de Robertico para reestructurar la CNEPR

En la ceremonia de juramentación de José Antonio Aybar, en junio pasado, Salcedo señaló que la gestión de Aybar estará orientada a garantizar el respeto a las normativas vigentes y promover una cultura de responsabilidad en la comunicación. Mencionó la importancia de combinar sanciones con procesos de educación, formación y diálogo con comunicadores, músicos, productores y medios.

La CNEPR, adscrita al Viceministerio de Creatividad y Participación Ciudadana del Ministerio de Cultura, estaba sin presidente desde febrero de este año, tras la salida de Amaury Sánchez, quien fue nombrado viceministro. Giovanny Cruz asumió la presidencia interina desde julio de 2024.

En mayo de este mismo año, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, expresó su intención de reestructurar la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR),y que para los fines presentó al presidente de la República, Luis Abinader, una terna con el fin de renovar la dirección de la institución que históricamente ha sido responsable de regular los contenidos difundidos por los medios de comunicación, así como las expresiones artísticas y culturales en el país.

“Antes de nuestra llegada al Ministerio, la presidencia de la Comisión era ejercida de forma interina por el exviceministro de Creatividad y Formación Artística, Jovany Cruz. Nosotros hemos presentado una terna para su reestructuración completa”, afirmó el ministro.

El ministro de Cultura consideró entonces que es momento de actualizar el marco legal que rige a la Comisión y revisar sus competencias, señalando incluso que existe un proyecto de ley que contempla la sustitución o transformación de este órgano por una nueva unidad que asumiría las funciones actuales de la CNEPR.

“La legislación de la Comision quizá, talvez, debe ser actualizada brindándole nuevas competencias y actualizando ese órgano u otro órgano porque también hay un proyecto de ley que contemplaba o contempla en efecto, la sustitución o la creación de una nueva unidad que vendría a utilizar las funciones que hasta el momento se conocen o se le atribuyen a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos”, explicó.

Al respecto, reiteró estar en la mejor de las disposiciones de la reestructuración institucional a fin de darle un carácter mucho más operativo y "tener una estructura orgánica mucho más funcional a los fines de comenzar a dar respuesta".

Subscribete a nustro canal de YouTube