SANTO DOMINGO OESTE.- SANTO DOMINGO.– La audiencia preliminar por el presunto desfalco de más de 2,500 millones de pesos en la Cooperativa de Ahorros y Crédito Herrera (CoopHerrera) fue aplazada nuevamente este viernes, prolongando un proceso que mantiene en incertidumbre a cientos de ahorrantes que reclaman la devolución de sus fondos.
Los abogados de los querellantes explicaron que la posposición responde a la incorporación de otro antiguo titular de la cooperativa, a raíz de nuevas acusaciones que difieren de las planteadas inicialmente por el Ministerio Público.
Francisco Morillo, representante legal de los afectados, aseguró que el aplazamiento busca dar tiempo a las defensas frente a estas acusaciones. Mientras tanto, Vlad Minaya, también abogado de los querellantes, detalló que por primera vez acudió al tribunal una de las víctimas que recientemente se sumó al proceso.
Sin embargo, entre los ahorrantes crece la frustración por lo que perciben como una “dilación intencional” del caso.
“Nosotros queremos que nos devuelvan nuestro dinero”, clamó María Solano Santana, quien afirmó que cada aplazamiento significa más incertidumbre para las familias afectadas.
Otros querellantes, como Gregorio Ramírez Rojas, denunciaron la falta de resultados: “nosotros generalmente confiamos… entonces ¿y lo cualto de nosotros?”. Mientras, Mayra Villa Portorreal criticó directamente al Ministerio Público al considerar que permiten que con sus ahorros los imputados “compran los jueces y los fiscales”.
La semana pasada, durante un piquete frente al Palacio de Justicia, los ahorrantes habían acusado al Ministerio Público de “entorpecer el caso voluntariamente”, alegando que la lectura del expediente, de más de 700 páginas, se prolonga innecesariamente. Además, rechazaron la supuesta compensación de 5,000 pesos que, según dicen, se les ofrece como indemnización.
“Yo tenía un dinero en la cooperativa y quieren que con cinco mil pesos nosotros nos tranquilicemos”, expresó Elsa Nidia Uribe, mientras que Cándido Eduardo recordó que sus ahorros fueron fruto de años de trabajo.
Los manifestantes también hicieron un llamado al presidente Luis Abinader para que intervenga en el caso. “Nuestro presidente ha dicho que las inversiones están seguras… queremos nuestro dinero, señor presidente, porque todos los que estamos aquí somos pobres”, dijo Cristina González.
En esta audiencia también fue citado el expresidente de IDECOOP, Franco de los Santos Abreu, lo que añade nuevos elementos al proceso. No obstante, los querellantes reiteraron que llegarán “hasta la última instancia” para recuperar sus ahorros.