Incremento de muertes en alegados intercambios de disparos con la Policía preocupa a la ciudadanía; iglesia evangélica pide adoptar protocolos que preserven la vida  

República Dominicana-Ante el evidente incremento de los denominados intercambios de disparos entre la Policía Nacional y supuestos delincuentes, calificados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la oposición política y otros sectores, como ejecuciones, la iglesia evangélica y parte de la ciudadanía piden a las autoridades adoptar protocolos orientados a preservar los derechos fundamentales de las personas, empezando por la vida.

En los últimos meses se ha registrado un aumento de los supuestos enfrentamientos entre agentes del orden y alegados delincuentes, en los que con frecuencia caen abatidos estos últimos, siendo el más reciente, el ocurrido este miércoles en el sector La Barranquita en Santiago, donde murieron 5 personas y otra resultó herida.

Ante este panorama que, para algunos constituye una violación a los derechos humanos, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica llamó al cumplimiento del marco legal, recordando que toda persona que infrinja la ley debe ser procesada conforme a los mecanismos judiciales establecidos, sin que ello implique el uso excesivo o innecesario de la fuerza.

El presidente del CODUE, Feliciano Lacen Custodio, destacó la necesidad de revisar los protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad, así como los procedimientos judiciales que acompañan estas intervenciones.

Con el pastor evangélico coinciden algunos ciudadanos que, aseguran que la Policía está acabando con la juventud, combatiendo la violencia con más violencia.

No obstante, hay quienes defienden los métodos utilizados por los agentes del orden público, señalando que en ocasiones es la única forma de combatir la delincuencia que, continúa representando una de las principales problemáticas de la sociedad dominicana.

De acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, más de 100 personas ultimadas por la Policía Nacional en circunstancias cuestionables en lo que va de año, superando la cantidad de casos ocurridos en el 2024.

Para los defensores de los derechos humanos, el incremento de dicha práctica, evidencia que reforma en la que se encuentra inmersa la Policía Nacional no surtido efectos positivos sobre todo respecto a la forma en que los agentes del orden abordan a los ciudadanos.

Subscribete a nustro canal de YouTube