República Dominicana-El Gobierno dominicano realizó la primera prueba técnica del Sistema Nacional de Alerta, orientado a fortalecer la capacidad de respuesta de las autoridades en casos de emergencias.
A través de este programa, que tiene al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 como órgano rector, y que queda activado el día de hoy, las autoridades informarán a la población, sobre casos de desapariciones, violencia, fenómenos naturales y otras emergencias, mediante mensajes enviados a los teléfonos celulares.
El sistema contempla dos grandes regímenes de alerta: emergencia y desastres, gestionadas por el Centro de Operaciones de Emergencias, y la seguridad ciudadana, coordinadas por Ministerio Público, la Policía Nacional y el 9-1-1, orientadas a la búsqueda de personas desaparecidas, mediante mediante mecanismos como Alerta Amber (niños), Alerta Rosa (mujeres en riesgo), Alerta Azul (personas con discapacidad) y Alerta Silver (adultos mayores).
“Estas no son simples notificaciones: son un llamado a la acción para toda la sociedad”, dijo director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, coronel Piloto Randolfo Rijo Gómez.
En esta primera fase, los mensajes solo serán enviados a los teléfonos celulares android con la señal de Claro. Más adelante serán incorporadas otras telefónicas, de acuerdo a lo informado por el presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de las Telecomunicaciones, Guido Gómez Mazara, quien informó además que dicha institución aportó 100 mil dólares para la conexión telefónica en este proyecto.
El primer mensaje de prueba fue enviado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dando un paso de avance a la integración tecnológica y la interinstitucionalidad.
Por el momento el Sistema Nacional de Alertas estará disponible en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago y San Juan.
La emisión de alertas se activa tras una denuncia formal ante un destacamento policial, el Ministerio Público o una llamada al 9-1-1, y desencadena un protocolo de respuesta que articula a todas las entidades competentes.
Actualmente, el Congreso Nacional estudia el proyecto de ley de prevención y respuesta nacional en caso de ausencia de población vulnerable, que establecería el marco legal para la operación integral del sistema y formalizaría figuras como la Alerta Amber.