Emplazan a Procuraduría General de la República  investigar actos de corrupción del Consorcio Odebrecht en Punta Catalina

Santo Domingo. Ante la reciente publicación de los resultados de la auditoría financiera de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, practicada por la Cámara de Cuentas, el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, emplazaron a la Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, a abrir de inmediato una investigación sobre los actos de corrupción del Consorcio Odebrecht y sus cómplices en Punta Catalina.

Según la Cámara de Cuentas, la auditoría financiera de Punta Catalina reveló que el costo de la construcción de esta termoeléctrica ascendió a RD$148 mil millones y que se produjo una sobrevaluación de unos 442 millones de dólares.

Las entidades exigen a la Cámara de Cuentas la publicación tanto de la auditoría financiera que practicada por esta entidad a Punta Catalina, como la auditoría financiera forense que realizó una firma de auditores internacionales contratada por el Ministerio de Energía y Minas, cuyos resultados fueran anunciados públicamente por el entonces ministro de esa cartera, Antonio Almonte, en abril del año pasado.

Afirmaron que en esa ocasión el entonces ministro Antonio Almonte informó que según esa auditoría en la construcción de Punta Catalina se había producido una sobrevaluación de más de mil millones de dólares.

“El público debe tener acceso a los informes de estas dos auditorías para poderlas comparar, porque no es poca cosa que exista una diferencia de más de 600 millones de dólares en cuanto a la sobrevaluación entre una y otra auditoría. Esto debe ser dilucidado de forma transparente y pública”, insistieron.

Informaron que las organizaciones desde hace meses han estado reclamando por vía de libre acceso a la información pública, la auditoría financiera forense que el ministro Antonio Almonte anunciara, sin que la Cámara de Cuentas o el Ministerio de Energías y Minas entregaran este documento, a pesar de que es de naturaleza pública.

Plantearon que este es el momento adecuado para que el Ministerio Público inicie la investigación contra la corrupción del Consorcio Odebrecht y sus cómplices, ya que existen pruebas materiales de estos delitos.

Indicaron que, hasta la fecha, ni el Ministerio Público ni la justicia han abordado la colosal corrupción cometida por el Consorcio Odebrecht en Punta Catalina, a pesar de que cientos de miles de personas lo han reclamado en las calles del país.

Dijeron que a principios de este año 2025, las organizaciones denunciaron la corrupción del Consorcio Odebrecht y sus cómplices en Punta Catalina, ante la Audiencia sobre Corrupción de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, celebrada en Washington, EUA,

Recordaron que Odebrecht rompió el acuerdo de lenidad que suscribió en 2017 con el Ministerio Público, al dejar de pagar la indemnización de 184 millones de dólares a favor del Estado dominicano. Hasta la fecha únicamente ha pagado de esta suma, 60 millones de dólares, quedando pendientes 124 millones de dólares.

Las organizaciones expresaron su esperanza de que la magistrada Yeni Berenice Reynoso cumpla la promesa que les hizo el 30 de agosto del año pasado, cuando era la directora de persecución de la PGR, de que iniciaría la persecución contra el Consorcio de Odebrecht por la corrupción cometida en la construcción de Punta Catalina.

Subscribete a nustro canal de YouTube