El camino malo está cerrado, y abierto de par en par al patriotismo dominicano! Se cumplen 119 años del natalicio de Joaquín Balaguer, figura y genio de la política dominicana desde la cuna, hasta la tumba

República Dominicana.-Este lunes, primero de septiembre, se conmemora el 119 aniversario del nacimiento de Joaquín Balaguer, figura y genio de la política dominicana, desde la cuna, hasta la tumba.

Joaquín Antonio Balaguer Ricardo había nacido en Villa Bisonó, hoy Navarrete, en la provincia Santiago, y con el pasar de los años se desarrolló como escritor, político y poeta.

Su infancia transcurrió a lomo de caballo, entre libros, estudios y algunos juegos de niño. Para el año 1922, a la edad de 16 años, el adolescente estudiante escribió los “Salmos Paganos” y “Claro de Luna”, dos obras que anunciaban el nacimiento de uno de los más grandes literatos dominicanos que, poco tiempo después, se dejó atrapar por el mundo de la política.

Entre la escritura, la política y el servicio público, vio el doctor Balaguer transcurrir su juventud y parte de su vida adulta, en medio de la tiranía trujillista, a la que sirvió por más de 30 años, hasta que mataron al jefe y salió exiliado hacia estados Unidos, en 1962, donde fundó el Partido Reformista.

Al finalizar la guerra del 1965, un gobierno provisional, encabezado por Héctor García Godoy, anunció elecciones generales para 1966, que fueron ganadas por el doctor Balaguer, quien había utilizado como excusa la enfermedad de su madre para regresar del exilio y candidatearse por su Partido.

“Si por algo me he distinguido en la vida pública es por mi amistad, por mi devoción a las clases humildes y a las masas trabajadoras”, expresó Balaguer en su discurso de juramentación como presidente, en 1966.

En 1966 el doctor Balaguer asumió el control de una nación severamente golpeada por la guerra, y así se iniciaba la llamada era de los 12 años, con un presidente tratando de apaciguar a los sobrevivientes antitrujillistas y a los remanentes de la Revolución de Abril.

“Yo no he venido aquí a ponerme el uniforme y las botas de Trujillo, sino a hacer un intento de que esos símbolos de opresión desaparezcan de la vida de todo dominicano”, prosiguió el juramentado jefe de Estado.

Logró rehabilitar las finanzas públicas e impulsó un programa de construcción de obras públicas, incluyendo escuelas, hidroeléctricas, puentes, presas, carreteras, hospitales, viviendas y otras obras.

En medio de denuncias de muertes y desapariciones, por alegadas razones políticas, transcurrió su primera gestión de gobierno, y en 1970 el doctor Balaguer fue reelegido presidente para un segundo mandato.

Fue el cuatrienio donde se formó el Frente Democrático Anticomunista, mejor conocido como La Banda Colorá, integrada por paramilitares y excombatientes de izquierda.

Para las elecciones de mayo del 1974, el PRD y sus aliados del Acuerdo de Santiago se retiran, y Balaguer pasa sin arrugas una segunda reelección, para completar la era de los 12 años, que culminó en 1978 con la derrota del Partido Reformista y el ascenso al Poder del hacendado Antonio Guzmán, candidato del Partido Revolucionario Dominicano.

Tras una segunda derrota, en 1982, a manos de Salvador Jorge Blanco y el PRD, Balaguer volvió en 1986 para una segunda ronda de diez años, que concluyó en 1996, tras un acuerdo político, denominado Pacto por la Democracia, donde le cortaron dos años de su último mandato, por alegado fraude en los comicios de 1994.

Definido como un político de pie a cabeza, que despierto estaba en política y durmiendo soñaba con ella, el doctor Balaguer vuelve a candidatearse sin éxito en las elecciones presidenciales del 2000, su novena y última participación en unos comicios. Pues la muerte le sorprendió el 14 de julio del 2002, a casi dos años de distancia para las elecciones del 2004.

A más de 23 años de su muerte, el sentimiento balaguerista sigue vigente entre los dominicanos.

Idolatrado por muchos y rechazado por otros, la historia tendrá la última palabra sobre su legado a la sociedad dominicana.

Algunas frases del doctor Balaguer:

“La corrupción se detiene en la puerta de mi despacho”.

“No creo, señoras y señores, en palabras mágicas, no creo en hadas madrinas en estos tiempos, en la única maravilla que creo es en el trabajo, minuto tras minuto y la única magia que me fascina, es la magia del sacrificio y el esfuerzo constante”.

“Hay una cosa que todo el pueblo dominicano debe tener presente, quien habla (él), no está al servicio de ningún interés que no sea el interés del país”.

“Siempre al servicio de los que no pueden, y no al servicio de los que pueden”.

“Todo ciudadano, un agricultor, un comerciante, un industrial, un profesional, un simple jornalero, debe vivir convencido de que en la rectitud de las máximas autoridades de la nación, reposa la mejor garantía para sí y para sus intereses”.

La confianza engendra la seguridad. Sin seguridad no hay estabilidad; sin estabilidad no hay inversión, y sin inversión no hay desarrollo”.

“Todos los gobiernos son episódicos y los hombres públicos son sombras que pasan por el escenario nacional en un momento cualquiera, y que están llamados a disiparse pronto, como se disipan las nubes del verano en estos cielos del trópico”.

“No dejaré de tener presente que el bienestar de mi país está por encima del bienestar de mis amigos”.

“Negar los problemas no es la mejor manera de enfrentarlos. Ocultar las dificultades no es tampoco el mejor modo de resolverlas”.

“Sea desde el gobierno o desde la oposición, serviré siempre a mi país, porque estoy plenamente orgulloso de haber nacido dominicano”.

“El camino malo está cerrado, y abierto de par en par al patriotismo dominicano”.

Subscribete a nustro canal de YouTube