Antoliano Peralta le recuerda a Radhamés Jiménez: el Ministerio de Justicia nació de proyectos de la Fuerza del Pueblo

Santo Domingo, R.D. – El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, respondió a las críticas del ex procurador general de la República y dirigente de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez, quien cuestionó la pertinencia de la creación del Ministerio de Justicia.

Peralta destacó que precisamente fueron dos proyectos vinculados a la Fuerza del Pueblo los que sirvieron de referencia para la elaboración de la propuesta gubernamental, aclarando así el origen de la iniciativa.

 “Uno de esos proyectos fue elaborado por el ex comisionado de Reforma a la Justicia, Alejandro Moscoso Segarra, durante el gobierno de Leonel Fernández, y el otro fue depositado en el Senado de la República  por el senador Félix Bautista, ambos provenientes del litoral de la Fuerza del Pueblo”, precisó.

El funcionario explicó que el Ministerio de Justicia no busca debilitar al Ministerio Público, sino reorganizar atribuciones dispersas, como el sistema penitenciario, el registro de ONGs y notarios, la defensa jurídica del Estado en litigios internacionales y la vigilancia del cumplimiento de tratados de derechos humanos.

“Si una institución que modernice el sistema penitenciario, defienda los derechos humanos y represente al Estado en la justicia no tiene razón de ser, entonces no sabríamos qué justificación tendría otro ministerio”, afirmó.

El Ministerio de Justicia, a través del Sistema de Derecho Humano y del Viceministerio de Derechos Humanos, tendrá la tarea de velar por los derechos humanos y por el respeto de los derechos humanos desde todos los ámbitos.

Antoliano Peralta,  ofreció sus declaraciones al ser entrevistado en el programa Ahora por la Súper 7, que se transmite cada día de 3:00 a 6:00 de la tarde,  por la 107.7 FM y Ahora TV canal 03 digital, donde fue entrevistado por los comunicadores Carlos Del Pozo, José Manuel Luna Valiente, Luis José Chávez, Johanna Parra, Jesulyn Amparo y Giancarlo Vega.

Sobre el contexto histórico, Peralta recordó que el Ministerio de Justicia existió desde la Constitución de 1844,  hasta su supresión definitiva en 1964, y que su reinstauración responde a estándares internacionales.

“El Ministerio de Justicia existe en casi todos los países de la región. De hecho, recientemente recibimos una invitación del Ministerio de Justicia de España para participar en un encuentro sobre la independencia del Ministerio Público y la restauración de esta figura institucional”, apuntó.

Finalmente, Antoliano Peralta subrayó que la propuesta no es improvisada, sino fruto de una evolución normativa, experiencias comparadas y del propio acervo legislativo dominicano.

Subscribete a nustro canal de YouTube