SANTO DOMINGO.- A pesar de que el Congreso Nacional aprobó recientemente el nuevo Código Penal, legisladores y representantes de la sociedad civil coincidieron en que la normativa debe ser modificada para ajustarse a la realidad jurídica y social del país.
Durante un desayuno de oración que reunió a distintos sectores, el senador por La Altagracia, Rafael Barón Duluc, sostuvo que los cambios en la legislación son inevitables. “Los cambios siempre van a ser necesarios, porque eso es lo normal, legal y justo”, expresó el congresista.
En la misma línea, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, afirmó que aún existen aspectos pendientes que requieren atención. “Incluso soy de los que entiende que la sociedad dominicana y el sistema de justicia tienen que prepararse para futuras modificaciones”, puntualizó.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, fue enfático al señalar las contradicciones del nuevo marco legal. “Totalmente, ese Código Penal hay que modificarlo, porque en algunos puntos contradice lo que es el Código Procesal Penal”, manifestó.
En cuanto al Código de Trabajo, Ulloa llamó a los legisladores a centrar la discusión en políticas que impulsen la generación de empleos, más allá del debate sobre la cesantía. “Si nos quedamos solamente en la jurisdicción de la cesantía, dejamos fuera aspectos adicionales al simple hecho de la relación patrono–laboral”, advirtió.
El encuentro también contó con la participación de representantes del sector empresarial, quienes escucharon de primera mano las preocupaciones sobre la necesidad de adecuar los marcos legales a los retos actuales del país.