Santo Domingo. El diputado Danilo Díaz, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) consideró como “decisión políticamente sabia” la suspensión de los actos de celebración de los cinco años de gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), tras considerar que “no hay condiciones para celebrar nada”.
Manifestó que un gobierno que ha manejado más recursos que cualquier otro en la historia no puede exhibir una sola obra, no tiene nada para celebrar; en cambio sí se identifican problemas y limitaciones que llevan a quejas y lamentos de la población, citando el desabastecimiento en las farmacias del pueblo, la crisis eléctrica y la falta de insumos en los hospitales.
El también delegado del PLD ante la Junta Central Electoral sostuvo que, todos los indicadores de desempeño del gobierno de Luis Abinader están “estrepitosamente en el suelo”, pese a que a su llegada al gobierno se promovió bajo un cambio que ha resultado un fracaso.
El dirigente peledeísta dijo que, por su incapacidad para responder a las demandas fundamentales de la población, el gobierno no tiene nada que presentarle al Pueblo, por lo que, evidentemente, frente a todo un reclamo popular que ya no puede realizar las actividades que son fundamentales en la vida cotidiana, llegó el momento en que no pueden ocultar lo que realmente está pasando en la República Dominicana y no se atreven a celebrar.
“Han invertido más en publicidad que en soluciones, convirtiendo la ficción en verdad, pero ya el pueblo siente en carne propia el deterioro de los servicios básicos”, afirmó Diaz.
El dirigente peledeísta destacó el rol del PLD como principal referente de la oposición y recordó que, en sus gobiernos “la gente tenía luz, sus hijos podían inscribirse en las escuelas y en los hospitales recibían atención”. “Eso es lo que nos hace vigentes”, subrayó.
En tal sentido, Danilo Díaz consideró que el PLD atraviesa uno de sus momentos más estelares en la historia política reciente, consolidándose como el principal referente opositor del país.
Indicó que esta realidad no es casualidad, ya que el actual gobierno se ha empeñado en construir una narrativa de superación respecto a las gestiones del PLD, pero la realidad social y económica ha demostrado lo contrario.
“Si el gobierno hubiese logrado avances en apenas dos o tres de los renglones fundamentales, el PLD estaría liquidado políticamente, pero ocurre todo lo contrario: cada día el pueblo recuerda que antes había luz, los niños accedían a la escuela y los hospitales ofrecían atención digna”, sostuvo.
Explicó que es esa comparación cotidiana la que mantiene al PLD en el centro del debate nacional, pues la población revive los tiempos en que los problemas esenciales eran atendidos y resueltos. Cuando la ciudadanía se enfrenta a la precariedad actual, ya sea por la caída en la calidad de los servicios de salud, la falta de medicamentos o los apagones, la referencia inmediata es el periodo de gobierno del PLD.