SANTO DOMINGO.- Aulas vacías y estudiantes a la espera es el panorama que se vive en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde los docentes mantienen un paro indefinido de docencia hasta que el rector Editrudis Beltrán y el Consejo Universitario atiendan sus demandas.
Los profesores denuncian que han sido ignorados en sus reclamos, entre los que se encuentran el rechazo a la fusión del Ministerio de Educación con el MESCyT, así como el cumplimiento de la indexación salarial que, aseguran, había sido acordada previamente.
“El profesorado de la UASD tiene que ser ejemplo, y lo que estamos reclamando es un salario que se corresponda con el costo de la vida en sentido general”, expresó Luis de León, catedrático de la academia.
Por su parte, Roberto Espinal, secretario de actas de FAPROUASD, afirmó: “Lo único que nosotros queremos es que el vuelva a la institucionalidad, que respete la universidad”, en relación con el rector.
Mientras tanto, los estudiantes consideran que la paralización resulta inoportuna, ya que el semestre apenas inició esta semana. “Se lo respeto a ellos, pero no creo que sea la forma”, manifestó Dianni de Jesús, estudiante de Medicina.
En tanto, Yajaira Tejeda, de Ingeniería Industrial, señaló: “No pueden hacerle eso a los estudiantes… porque ya el semestre se está atrasando”. Opinión similar compartió Esmerlda Henríquez, estudiante de Educación, quien cuestionó que no se valore el tiempo del alumnado.
Ángel Heredia, estudiante de Medicina, advirtió que el paro podría repercutir en la calidad del semestre: “Si esto hubiese sido más adelante no habría tanto problema, pero ahora mismo las clases tendrán que ser acortadas o extendidas”.
La Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (FAPROUASD) indicó que la reanudación de la docencia dependerá exclusivamente de las autoridades universitarias. “La fecha la pone el rector”, declaró Pastor de la Rosa, presidente de la entidad, quien reiteró que las discusiones con el Consejo Universitario determinarán la salida a la crisis.
Faprouasd exige el cumplimiento del aumento del 30 % en la indexación salarial, supuestamente aprobado mediante resolución del Consejo Universitario, que aún no ha sido ejecutado.
También reclaman el nombramiento inmediato de los profesores que ganaron concursos y que, según afirman, han impartido docencia por años sin ser formalmente designados.
Además piden que el consejo universitario ejerza su rol como el máximo órgano de gobierno de la universidad y se pronuncie sobre los riesgos y peligros que amenazan a la UASD por el proyecto de fusión del Mescyt y el Minerd.
Por el momento, los docentes aseguran estar dispuestos a negociar, mientras estudiantes y programas académicos continúan afectados por la suspensión de la docencia.