TC inaugura Diplomado en Derecho y Justicia Constitucional para Comunicadores

Santo Domingo. Con el panel “Libertad de expresión e información y sus desafíos frente a la inteligencia artificial”, el Tribunal Constitucional (TC), a través de su Centro de Estudios Constitucionales (CEC) y en coordinación con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), inauguró este miércoles el Diplomado en Derecho y Justicia Constitucional, dirigido a periodistas, comunicadores, líderes de opinión, directores y profesionales de los medios de comunicación.

La actividad, que se llevó a cabo en el Auditorio I de la PUCMM, contó con la participación de los magistrados del TC, Army Ferreira y Amaury A. Reyes Torres, así como del abogado Eduardo Jorge Prats, como panelistas. El moderador fue Persio Maldonado Sánchez, director del periódico El Nuevo Diario y presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios.

El objetivo es fortalecer en periodistas y comunicadores sociales el conocimiento sobre temas constitucionales, proporcionando las herramientas necesarias para que puedan informar con rigor jurídico y responsabilidad sobre todo lo relacionado con la carta magna, la justicia constitucional y el quehacer del Tribunal Constitucional.

Los periodistas, comunicadores, líderes de opinión, directores y profesionales de los medios de comunicación a quienes está dirigido este diplomado tendrán la oportunidad de comprender los principios y valores que rigen el Estado social y democrático de derecho; identificar los deberes y derechos fundamentales reconocidos por la Constitución dominicana y su régimen de protección; reconocer los distintos procedimientos constitucionales y su función dentro del sistema jurídico; informar adecuadamente sobre los procesos, trámites y decisiones del Tribunal Constitucional, así como aprender a utilizar con claridad el lenguaje jurídico-constitucional al momento de informar.

El Diplomado en Derecho y Justicia Constitucional para Comunicadores tendrá una duración de 60 horas y se llevará a cabo de manera virtual en ocho módulos. Estos incluirán una evaluación diagnóstica, asignación de lecturas, debates, ensayos, análisis de casos, elaboración de proyectos, mapas conceptuales, trabajo colaborativo y cooperativo, juegos de roles y aulas invertidas.

El panel «Libertad de expresión e información y sus desafíos frente a la inteligencia artificial» contó con la asistencia de jueces de esta alta corte, profesionales de la comunicación de diversos medios informativos del país, estrategas de comunicación, miembros de la comunidad jurídica y servidores públicos constitucionales.

Subscribete a nustro canal de YouTube