SANTO DOMINGO.- Más de 120 médicos del Hospital Docente SEMMA de Santo Domingo fueron representados por una comisión que alzó su voz este martes para denunciar que, desde hace más de cinco años, han sido excluidos de todos los acuerdos de reajuste salarial firmados entre el Colegio Médico Dominicano (CMD) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), a pesar de desempeñar funciones similares a otros galenos del sector público.
La comisión médica, acompañada por representantes del CMD, expresó su indignación ante lo que consideran una reivindicación justa y largamente ignorada. Los médicos aseguran que no solo se les ha negado el aumento salarial, sino que también han sido despojados de beneficios históricos como el bono vacacional, el bono estudiantil y otras compensaciones laborales esenciales para su estabilidad económica.
El grupo representa a los profesionales que laboran tanto en el SEMMA de Santo Domingo como en el de Santiago, quienes aseguran estar en situación de precariedad y abandono por parte del sistema, a pesar de su compromiso continuo con la salud del pueblo dominicano.
Los médicos afirmaron que la percepción generalizada de que ganan buenos sueldos por trabajar en un hospital docente es errónea, y que sus ingresos no guardan relación con la responsabilidad, el número de horas laboradas ni la preparación académica que poseen.
En su pronunciamiento, hicieron un llamado directo al presidente de la República, Luis Abinader, solicitando la inclusión inmediata en los reajustes salariales ya pactados con otros centros, la restitución de todos los beneficios eliminados sin justificación y el reconocimiento legal de su estatus como servidores públicos de la salud.
“Estamos cansados de ser invisibilizados. No pedimos privilegios, exigimos equidad”, afirmaron.
Los médicos del SEMMA reiteraron su compromiso con el bienestar de la población, pero advirtieron que su vocación no puede sostenerse sobre la base de la injusticia, la indiferencia institucional y la exclusión sistemática.
La protesta se suma a otros reclamos que, en los últimos meses, ha venido encabezando el Colegio Médico Dominicano en defensa de los derechos laborales de los profesionales de la salud en distintos centros del país.