ONAPI lleva a SFM herramientas fundamentales para pensamiento creativo de jóvenes participantes en Campamento Verano Innovador

República Dominicana.-Con mucho entusiasmo la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) desarrolló la apertura del Campamento Verano Innovador (CVI), dentro del recinto de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), con el propósito de impulsar a las carreras de Ciencia, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas (STEM).

El programa está dirigido a estudiantes meritorios de quinto de secundaria de escuelas públicas de la provincia Duarte en la ciudad de San Francisco de Macorís.

El director de la ONAPI, Dr. Salvador Ramos, explicó que esta iniciativa busca fomentar el pensamiento innovador y creativo entre los jóvenes, brindándoles, además, conocimientos sobre los derechos de propiedad intelectual.

Este campamento, que se realizará en colaboración con instituciones académicas e institutos tecnológicos, ofrece un espacio donde los jóvenes participantes pueden explorar su potencial inventivo, desarrollar ideas creativas, y aprender acerca de propiedad industrial como patentes, marcas y derechos de autor, de manera divertida y accesible.

El rector de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), Dr. Isaac Garcia enfatizó la importancia de crear espacios que conecten a los jóvenes talentos con la ciencia y la tecnología, afirmando que la educación práctica y creativa es clave para transformar nuestra sociedad y crear oportunidades para las futuras generaciones.

La iniciativa forma parte del programa educativo de ONAPI, a través de la ANPI, que busca despertar en los estudiantes de bachillerato de la República Dominicana, un espíritu innovador y emprendedor, facilitándoles los recursos necesarios para que puedan desarrollar competencias acerca de las carreras STEM y presentar soluciones a problemas mediante la elaboración de proyectos.

El Subdirector Regional de la Oficina Regional Nordeste ONAPI San Francisco de Macorís, José María Hernandez, explicó que esta edición del campamento beneficiará directamente a 50 estudiantes seleccionados que participarán en dos semanas de talleres, conferencias y actividades prácticas que fomentan la creatividad y la inventiva.

Durante el campamento, que se realizará por dos semanas, los participantes tendrán la oportunidad de explorar áreas como biología, robótica, programación, diseño 3D, experimentos químicos así como también de propiedad industrial. También contarán

con la guía de formadores expertos, visitas a centros tecnológicos y espacios donde podrán desarrollar sus propias ideas innovadoras.

También la Directora Adjunto, Regional de Educación, Rosina Jaquez, destacó la importancia de estos proyectos como complemento al sistema educativo tradicional, ya que permiten a los estudiantes conectar el conocimiento académico con soluciones prácticas.

La encargada de la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual (ANPI), Narcis Tejada, destacó que el campamento forma parte del compromiso de ONAPI con el desarrollo sostenible y la economía del conocimiento, y que su implementación en regiones como San Francisco de Macorís es una excelente iniciativa de ONAPI.

La ONAPI desarrollará el proyecto en beneficio de 50 estudiantes seleccionados y recibirán charlas, talleres y actividades creativas que fomenten la innovación.

Por lo tanto, la institución, en cada edición del CVI aporta al conocimiento para contribuir al desarrollo sostenible y económico del país.

Subscribete a nustro canal de YouTube