República Dominicana.-Para el exministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, “es un crimen lo que se está haciendo en estos momentos, sobre todo y de cara a que no se toca lo institucional; no hablamos de un cambio de cultura. No hay una estrategia clara de cómo vamos a manejar este gran problema que afecta la naturaleza y sobre todo a República Dominicana”.
Se refiere al proyecto de Residuos Sólidos que se conoce en el Congreso y, en ese orden, el exministro de Medio Ambiente se pregunta ¿qué hacer con los plásticos de un solo uso. Qué hacer con las políticas de reciclable y reúso. Cuál es el fin de todo esto; ¿si el destino final serían plantas donde podamos generar energía, si por el contrario vanos a ir a una política de sustitución de vertederos a los fines de tener rellenos sanitarios y que previo a ello se establezca un nuevo sistema y de reciclable?.
“Nada de eso se está tratando. Si ustedes profundizan ahora mismo, serían impuestos enormes a cualquier pequeña empresita que lo único que va a generar son nuevos costos para las empresas y, con esta ley no se va a resolver absolutamente nada”, argumentó Domínguez Brito, miembro del Partido de la Liberación Dominicana y, aspirante a la Presidencia de la República.
Enfatizó en que “no se está debatiendo absolutamente nada. Ojalá que el presidente (Luis) Abinader pueda observar; ojalá que el partido de gobierno, que tiene este poder, no conozca ni apruebe, porque realmente es una ley funesta lo que se está promoviendo”.
La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura la normativa que modifica la Ley 225-20 o Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, legislación que fue promulgada hace cinco años, pero que, por la magnitud del problema, se alteró nuevamente para enfrentar el problema de la basura en la República Dominicana.
El siguiente paso es regresarla al Senado, donde fue aprobada en enero de 2025. Ahí se revisarán las modificaciones y se conocerá nuevamente.
Código penal
Respecto al Código Penal, aprobado en el Senado, dijo que es fundamental y urgente su aprobación.
Jardín Botánico
Preguntado sobre el supuesto proyecto a que será sometido el parque jardín Botánico Nacional, consideró el exprocurador general de la República que no ve más que “un Interés marcado en alguien para hacer esta obra”.
“Porque yo lo que he visto es que todas las obras del gobierno están paralizadas; la mayoría de las obras del gobierno no tienen recursos. Esta ha sido la inversión en gasto de capital o inversión en infraestructura más baja de los últimos 70 años en República Dominicana”.
Se pregunta entonces “por qué entrar en este ruido, cuando realmente hay problemas mas serios” y, en ese caso refirió que Valle nuevo necesita mayor atención, al igual que Los Haitises.
“Realmente República Dominicana vive una crisis seria en términos medioambientales y entonces nos abocamos a una serie de cosas que yo personalmente no le veo ningún sentido. Todo lo que es mutilado se daña”.