No solo de asfalto, varilla y cemento viven los humanos

Existe la tendencia de que a cualquier precio se deben tomar espacios verdes para ampliar las facilidades de servicios a todo lo que es modernidad y crecimiento económico.

Las grandes ciudades cada día reducen más las áreas verdes para darle salida a las grandes avenidas, modernos edificios y otro tipo de amenidades que nada tienen que ver con la protección del medio ambiente.

En cualquier país por más calles, avenidas, túneles o elevados que se construyan, más vehículos saldrán a las calles contribuyendo a la reducción paulatina de las áreas protegidas.

La industria y la tecnología irán mucho más adelante que el cuido de las áreas verdes.

Ante esa situación y debido al crecimiento desproporcionado que lleva en nuestro territorio el uso de vehículos de motor, los gobiernos cualquiera que sea siempre optarán por reducir áreas verdes para darle paso al mundo de los negocios.

Muchos espacios han sido utilizados en ese sentido, sólo tenemos que mencionar el Parque Mirador del Norte, También el Parque del Este, sin dejar de lado áreas de recursos naturales en provincias sonde el turismo de hotelería arrasa con todo.

Ahora se quieren llevar el frente del Parque Botánico Nacional para ampliar una avenida que de por sí estuvo construida con una mirada miope del futuro vehicular dominicano.

Aquí se viven construyendo callejones pensando en que siempre seríamos una aldea y no es así, el tiempo da la razón al consumismo y a la tan alardeada etapa del crecimiento económico.

Ahí están los resultados, la avenida Colombia es el mejor ejemplo porque cuando la construyendo no pensaron en la cantidad de terrenos públicos y privados que la componían y que esto se iba a convertir en asfalto, varilla y cemento.

Incluso sigue habiendo una opinión muy pobre sobre como ampliar calles y avenidas cuando mediante túneles y elevados se pueden resolver esos problemas quieren lo fácil cortar terrenos a áreas verdes protegidas.

El Parque Botánico Nacional parece ser la próxima víctima de nuestro modernismo, nuestros ingenieros y arquitectos están buscando la forma de llevarse todo el frente incluyendo el parqueo bajo alegatos simples.

Es decir echar las áreas que se lleven para atrás, tomando tierras en uso y áreas verdes lo que significa reducir el espacio del parque hasta que toque una nueva ampliación y así nos quedaremos sin nada.

Ojalá que la gente se lance a protestar contra este despropósito, cuando lo que se debería es hacer un túnel o elevado.

El pleito está casado, a ver quiénes lo ganan.

Subscribete a nustro canal de YouTube
más de Opiniones