SANTO DOMINGO. William Pérez Figuereo, presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), propuso que el gobierno debe enviar 15 mil buses para transportar a sus empleados; al tiempo que pidió al Ministerio de Obras Públicas colocar retornos operativos en las avenidas donde se prohíbe girar a la izquierda y establecer cuatro franjas de horarios matutino para la entrada en las instituciones públicas.
Sus juicios los emitió al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito” que produce por RNN, Canal 27.
Asimismo, sugirió al presidente Luis Abinader que debe iniciar la renovación de flotillas de autobuses, ya que en su segundo mandato cumplirá cinco años y es necesario que eso se lleve a cabo porque los transportistas lo necesitan.
“Miren como el Metro le están dando mantenimiento para ponerles más vagones y arreglar escaleras y otras cosas, así necesitamos también los transportistas que se atienda al sector”, precisó Figuereo.
Acotó que no hay forma que la flota vehicular se mantenga intacta en el tiempo, “todos debemos ser un solo eje, hay que crear las condiciones en que nos atendamos todos, el sector choferil no puede ser autosustentable, no hay manera y de hacerlo tendrá que hacer reajustes en las tarifas”.
Comentó que se debe trabajar esa situación con personas serias, responsables, que les duela la ciudad y el transporte.
Propuso que el ministro de Obras Públicas, ingeniero Eduardo Estrella, coloque unos retornos operativos en las intersecciones donde no se puede doblar a la izquierda, unos metros antes en esas canaletas para facilitar la agilidad en el tránsito.
Dijo que los pueblos se desarrollan en base la concertación, no a costilla del sacrificio y sangre de la mayoría.
Manifestó que luego que se firmó el Pacto por el Transporte se hicieron varias mesas de trabajo donde salieron una lluvia de ideas que antes de entrar en vigencia ya el pueblo había comenzado a implementarlas.
“Un ejemplo, nosotros propusimos cuatro horarios de entrada a los trabajos, que fueron siete de la mañana, ocho, nueva y 10 y ya hay diversas instituciones que así lo están haciendo”, acotó.
Exclamó Pérez Figuereo que lo que desea hoy es que el gobierno asuma esos cuatro horarios, ya que solo 30 minutos de diferencia como lo han planteado ahora, es muy poco para que la gente pueda hacer su agenda diaria.
Indicó que hay que darle un voto de confianza al Ministro Ignacio Paliza y al ingeniero Milton Morrison, porque están trabajando y buscando soluciones con el transporte local.
Adujo que si se colocan 15 mil buses para llevar los empleados públicos sacarán muchos vehículos privados de las calles y eso agilizará, lo mismo que el transporte escolar de los niños.
Reveló que ya se reunió con el Ministro de Educación, Luis Miguel D’Camps donde le hizo el planteamiento de que analice nuevos horarios para entrar a las escuelas públicas para así estar en sintonía.
Afirmó que también otro renglón a tomar en cuenta y es que se debe establecer el transporte a los empleados públicos para evitar que a las cuatro o cinco de la tarde salgan en sus vehículos a los diferentes sectores para contribuir a los taponamientos.
Lamentó que el presidente Luis Abinader tiene más de cuatro años que no se sienta en la mesa con el sector choferil para que escucharlos. “Ya todos pasamos de 50 años y tenemos nietos, nadie anda en tirar piedras, ni hacer líos, queremos buscar soluciones pacíficas.
Afirmó que ya la Dirección General de Aduanas no tiene parqueos para recibir los vehículos que se importan, ya los delears tampoco tienen espacios, están entrando miles de vehículos y autobuses.
Hay hacer puentes, túneles y elevados
El presidente de la CNTU, William Figuereo, declaró que el gobierno no puede detenerse en buscar soluciones con la construcción de nuevos puentes, túneles, elevados, eliminar rotondas, con el objetivo de tener nuevas herramientas de soluciones para el tránsito vehicular.
Sugirió que una de las posibles soluciones a analizar es colocar la avenida López de Vega en una sola dirección para ver como se agiliza.
Dijo Pérez Figuereo que un gran problema en la capital es que no hay parqueos disponibles en ninguna área para recibir a las personas que buscan servicios en instituciones públicas y privadas.
“Por eso planteo como una posible solución que las instituciones del Estado brinden servicios de transporte a sus empleados para sacar miles de vehículos de esos empleados y así se agiliza el tránsito.
Explicó que hay instituciones del Estado que tiene un parqueo para 200 vehículos, pero resulta insuficiente para los que buscan servicios y la gente no quiere dejar sus carros botados y prefieren irse.
Declaró que hoy el gobierno puede rentar autobuses para dar facilidades a sus empleados, hoy no hay una disposición oficial, sin embargo, hay algunas instituciones que están dando ese servicio de manera unilateral.
“Si el presidente Luis Abinader emite hoy un decreto para mejorar los horarios escalonados y poner el transporte de los servidores públicos para agilizar el tránsito”, proclamó.
Narró que el pueblo dominicano vive en un gran dilema de desorganización con los parqueos.