Los 6 años del Grupo de Puebla

El Grupo de Puebla espacio de pensamiento y acción progresista para América Latina, que reúne a presidentes y expresidentes, lideres políticos y sociales, académicos y activistas, ha arribado en este mes de Julio a los 6 años de su fundación, creado el 14 de Julio del 2019 en la Ciudad de Puebla, México, ha logrado en este tiempo de existencia posicionarse como una alternativa al neoliberalismo en América Latina.

Este espacio necesario en la región latinoamericana ha jugado un importante papel de contrapeso, frente a algunos avances momentáneos y coyunturales de sectores políticos de la ultraderecha radicalizada, lo que lo ha convertido en un actor real dentro del tablero político de la región, defendiendo una agenda de justicia social, integración regional y la soberanía de los pueblos.

En estos 6 años el grupo de Puebla ha impulsado la construcción de propuestas progresistas y alternativas de gobierno, luchando por fortalecer la integración regional latinoamericana, la democracia, los derechos humanos, la equidad de género, el ambientalismo, el estado de bienestar y un modelo económico de crecimiento con inclusión que garantice derecho al trabajo, educación, salud y vivienda digna.

El Grupo en este periodo de tiempo ha desarrollado importantes acciones contra el neoliberalismo el cual considera como el responsable de la falta de crecimiento y el aumento de la desigualdad en América Latina, la concentración de la riqueza en manos de unos pocos privilegiados y el rotundo fracaso de atender los justos reclamos de las clases populares más vulnerables.

En uno de sus documentos el Grupo de Puebla Expresa que, “Nuestra región experimenta una nueva ola de gobiernos neoliberales, que insisten en promover los privilegios de una élite socioeconómica, a costillas de nuestros pueblos, frustrando su desarrollo, a la vez que debilita nuestra soberanía, las instituciones democráticas, el Estado de Derecho, los derechos humanos y el ambiente”.

Y agrega que, “diseñar una nueva mirada, que se ajuste a los nuevos tiempos y convoque a todos los sectores a cuestionar el orden imperante, denunciando los intereses de la derecha, estableciendo nuevos vínculos entre el mundo del trabajo y nuestros debates, promoviendo las nuevas formas de organización social ciudadana, que buscan la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

Los 6 años del Grupo de puebla han significado un gran paso de avance en las luchas de la region latinoamericana y caribeña y su papel ha sido muy significativo en importantes acontecimientos ocurridos en la región, como la liberación del presidente del Brasil Lula Da Silva quien paso injustamente 580 dias en prisión, el golpe de estado de 2019 en Bolivia y el rescate del expresidente Evo Morales.

En estos 6 años el Grupo a rechazado la articulación del poder judicial con los medios de comunicación que, en muchos de nuestros países, persiguen arbitrariamente a líderes y lideresas progresistas para obstaculizar sus proyectos, como son los casos del ex vicepresidente del Ecuador Jorge Glass y la persecución judicial y  política contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.

Tambien el Grupo de Puebla ha condenado con energia el anacrónico bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU contra el hermano pueblo de  Cuba, que lleva ya 59 años y que años tras años recibe la condena de la gran mayoria de los paises del mundo, además  ha dado un apoyo  irrestricto al acuerdo de paz en Colombia y ha condenado las violaciones que  amenazan dicho proceso.

En cuanto a la migración han señalado que,” El progresismo debe pasar de la migración como seguridad, a la migración como principio de solidaridad”, sobre Haiti expresan que la política internacional no presta atención al estancamiento de las salidas al conflicto, las autoridades deben promover las negociaciones necesarias para resolver este conflicto que adquiere dimensiones de crisis humanitaria.

El Grupo de Puebla en este espacio de tiempo 2019-2025 tambien ha presentado propuestas de reformas a la OEA, creacion de mecanismos autonomos regionales,ha  defendido la causa  Palestina, el multilateralismo, criticado la hegemonia de los EE.UU. y planteado una nueva arquitectura regional que priorice la dignidad humana sobre los intereses del mercado.

Al conmemorar este 6to. Aniversario del Grupo de Puebla, esperamos que pueda continuar con éxito el entorno internacional complejo, la crisis climatica, el auge coyuntural de la derecha radicalizada, y todas las amenazas al pensamiento progresista, que en un continente marcado por la violencia, la desigualdad y la exclusión, necesita de acciones que impacten la vida de millones de latinoamericanos.

Luis Fernández, politico, escritor y comunicador

Santo Domingo R.D.                 

Subscribete a nustro canal de YouTube
más de Opiniones