República Dominicana.-El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) expresó este viernes su respaldo a la aprobación en primera lectura del nuevo Código Penal en el Senado de la República, destacando que se trata de un avance importante hacia la modernización del sistema jurídico dominicano.
El presidente de CODUE, el pastor Feliciano Lacen Custodio, consideró positiva esta primera votación y exhortó a los senadores a repetir este respaldo en la segunda lectura programada para el próximo martes, aprobando de manera definitiva esta pieza fundamental para el fortalecimiento del Estado social y democrático de derecho.
“El país necesita un Código Penal actualizado que responda a las realidades actuales
y que incluya nuevos tipos penales que protejan la dignidad humana, la vida, la integridad y la justicia. Valoramos el esfuerzo de los legisladores por avanzar en este proceso”, indicó Lacen Custodio.
Asimismo, el líder religioso señaló que el tema de las tres causales del aborto debe ser considerado en una ley especial aparte, como en otras ocasiones ha propuesto la entidad, al entender que su discusión debe hacerse con la profundidad y el enfoque ético que amerita.
CODUE también hizo un llamado a que durante la segunda lectura se introduzcan las modificaciones necesarias que fortalezcan la protección de los valores fundamentales de la nación y garanticen que el nuevo Código Penal sea una herramienta eficaz en la lucha contra la criminalidad, la violencia y la corrupción.
“Confiamos en que este esfuerzo legislativo culminará de manera exitosa antes del cierre de la actual legislatura, para beneficio de toda la sociedad dominicana”, informo su presidente Feliciano Lacen.
También la Fundación Equidad y Justicia manifestó satisfacción por la aprobación en primera lectura, del nuevo Código Penal "que ataque la criminalidad y persiga la corrupción".
"Este código tipifica más de 70 crímenes modernos que no podían ser condenados con el viejo Código o, las personas salían con una condena mínima. Esperamos tener un Código Penal que permita a los tribunales fallar los casos que ameritan ser atendidos, y que no pueden ser atendidos por las falencias de no contar con Código Penal que responda a las necesidades de los tiempos modernos", expresó Fidel Lorenzo, presidente de FEJUS.