El Crecimiento y fortalecimiento de los BRICS

Los BRICS son un grupo de importantes economías emergentes que se han organizado para promover la cooperación económica, política y social entre sus miembros, creando nuevas oportunidades comerciales y alianzas estratégicas para el desarrollo, desafiando la influencia global de las potencias occidentales, propiciando una nueva arquitectura en las relaciones económicas internacionales.

La organización internacional comenzó en el 2001 con 4 países, Brasil, Rusia, China e India y su sigla en ese entonces era BRIC, en el 2010 se unió Sudáfrica, aumentando a 5 países y a partir de ahí paso a denominarse BRICS, el bloque ha evolucionado y logrado un gran crecimiento y fortalecimiento en los últimos años, abriendo oportunidades a un nuevo esquema de integración mundial.

En el 2023 durante la cumbre de los BRICS celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica se anunció la incorporación de 6 nuevos países que fueron, Argentina que luego se retiró por el cambio de gobierno, Egipto, Etiopia, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, lo que produce una mayor representación y una nueva fase de desarrollo del bloque.

En ese mismo año 40 países mostraron interés de unirse a los BRICS y 23 solicitudes formales, en el 2024 en la cumbre de Kazán (Rusia), 34 países manifestaron su deseo de pertenecer a los BRICS, de los cuales 13 fueron invitados bajo la nueva categoría de socio estos fueron, Turquía, Indonesia, Argelia, Bielorrusia, Cuba, Bolivia, Malasia, Uzbekistán, Kazajistán, Tailandia, Vietnam, Nigeria y Uganda.

Con un discurso cada vez más coherente contra la hegemonía occidental, los BRICS se encuentran en un momento de franca expansión con presencia real en América Latina, África, Asia y medio oriente, lo que lo ha convertido en un foco de atracción para muchos países que buscan alternativas al orden global dominado por occidente y reformas al sistema internacional.

La expansión del grupo en 2023 y 2024 lo han convertido en una importante fuerza política, que crea un contrapeso en las instituciones globales, una mejor cooperación entre los países del Sur Global y un potente mecanismo, para promover conjuntamente un modelo más justo de gobernanza y de apoyo al orden multilateral, en un momento tan significativo para la economía mundial.

Esta nueva fase de desarrollo del bloque que representa más del 40% de la población mundial, 40% de la producción mundial de petróleo, las tres cuartas partes de las tierras raras y que es una potencia en recursos naturales, manufactura y tecnología y más de un tercio del crecimiento económico mundial, refuerza la posición del bloque, como actor clave en la reconfiguración del orden internacional.

También hay una motivación muy fuerte para reafirmar la soberanía nacional y reducir la dependencia de potencias occidentales, dando pasos firmes hacia el desarrollo de una alternativa al predominio occidental en los organismos internacionales como el Banco Mundial, el FMI, la OMC, el Grupo de los 7, el G20 y el Consejo de Seguridad de la ONU y un modelo más justo de gobernanza global.

El fortalecimiento de los BRICS ha evolucionado en varias direcciones, no solamente la gran expansión de su membresía, sino su creciente influencia internacional, sus iniciativas financieras, su cuestionamiento del orden global unipolar y su firme respaldo a un nuevo orden mundial multipolar, de modo que se reconfigure el poder global de una forma más equitativa y justa para los pueblos del mundo.

El bloque reúne a países como Brasil de América del Sur, Rusia de Eurasia, India y China de Asia, Sudáfrica y Egipto de África, Irán Y Arabia Saudita de Oriente Medio, lo que representa múltiples sistemas políticos, religiosos, culturales y diferentes modelos económicos, muchos de esos países históricamente marginados en la toma de las decisiones internacionales.

El crecimiento y fortalecimiento de los BRICS implica que el liderazgo mundial debe compartirse y no concentrarse, el poder debe ser plural, lo que favorece un mundo multipolar que reconoce la diversidad como principio de equilibrio global y rechaza las hegemonías absolutas, lo que demuestra que no hay un solo camino hacia el desarrollo y el progreso de los pueblos, sino que cada país tiene su propio modelo.

Los BRICS representan el pluralismo de poder en un mundo multipolar, su desarrollo, su enorme ola de expansión, su peso demográfico, económico y político real son una esperanza y una garantía, de que este fortalecimiento del bloque va a contribuir al nacimiento de un mundo más descentralizado, diverso e interdependiente, donde nuevas naciones reescribirán las reglas del nuevo sistema internacional.

Luis Fernández, politico, escritor y comunicador

Santo Domingo R.D.

Subscribete a nustro canal de YouTube
más de Opiniones