"Cualquier país puede hartarse de Haití menos República Dominicana", Abinader y Fernández coinciden en que la comunidad internacional esta cansada de "atender y ayudar" a Haití

SANTO DOMINGO.– El presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel Fernández sostuvieron este jueves la esperada reunión de más de dos horas en la sede de Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), como parte de los esfuerzos del mandatario por consensuar una posición nacional frente a la crisis que atraviesa Haití.

Este encuentro forma parte de una serie de reuniones bilaterales anunciadas por el presidente Abinader, con el propósito de consensuar una posición unificada frente a la situación haitiana.

Se trata de la segunda cita del jefe de Estado con líderes opositores en menos de una semana, tras haberse reunido el pasado 26 de junio con el expresidente Danilo Medina en la casa nacional del PLD.

El presidente Luis Abinader llegó puntualmente a las 11:00 de la mañana a la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), donde ya lo esperaban los ministros José Ignacio Paliza y Andrés Bautista García. La reunión con el expresidente Fernández se extendió por más de dos horas, finalizando cerca de la 1:10 de la tarde. A su término, ambos líderes ofrecieron declaraciones a la prensa en una rueda de prensa de aproximadamente 30 minutos, en la que se respondieron solo cinco preguntas seleccionadas, en presencia de los delegados de las mesas temáticas ubicados en las dos primeras filas del auditorio.

En la rueda de prensa posterior, Abinader y Fernández coincidieron en que la comunidad internacional ha mostrado signos de agotamiento frente al problema haitiano, una actitud que preocupa por sus implicaciones en materia de seguridad y migración.

Durante su intervención, el presidente Luis Abinader enfatizó que, aunque reconoce un evidente cansancio de la comunidad internacional respecto a la crisis haitiana, la República Dominicana no tiene ese privilegio. “Hay un hartazgo en la comunidad internacional con Haití”, afirmó, refiriéndose al desgaste provocado por años de asistencia económica, misiones humanitarias y llamados a la paz. Sin embargo, puntualizó con firmeza: “Cualquier país se puede hartar de Haití, menos República Dominicana”

En relación con la seguridad ciudadana y la posible expansión del conflicto haitiano hacia territorio dominicano, Abinader aseguró que las bandas armadas que operan en Puerto Príncipe no tienen presencia ni cercanía con la frontera dominicana. Según el mandatario, estas organizaciones criminales están enfocadas en establecer peajes económicos dentro de la capital haitiana, a fin de favorecer actividades delictivas como la extorsión, el narcotráfico y los atracos.

De su lado, el exmandatario Leonel Fernández alertó sobre el impacto del deterioro de la seguridad en el vecino país, donde más de 4,000 personas han sido asesinadas solo en el primer semestre del año, según datos de la ONU.

“Nos preocupa el terror que están causando las bandas armadas en Haití”, sostuvo Fernández.

La reunión también abordó el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, el tráfico de armas y el papel de República Dominicana en la búsqueda de una solución regional a la crisis. Abinader informó que el canciller Roberto Álvarez continúa las gestiones diplomáticas con miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, mientras se exploran acercamientos con gobiernos como Rusia y China.

El expresidente Leonel Fernández destacó durante su intervención la urgencia de establecer orden en el ámbito migratorio-laboral, enfatizando la necesidad de que el Estado tenga pleno conocimiento sobre la cantidad y el estatus de los extranjeros que se encuentran actualmente en el país. Sin embargo, evitó ofrecer detalles sobre un posible plan de regularización de mano de obra extranjera por parte del partido Fuerza del Pueblo, limitándose a mencionar que es un tema en discusión interna.

Abinader informó que, tras conversaciones con Fernández, ambos reafirmaron la importancia de involucrar a la comunidad internacional en una solución conjunta. En ese sentido, el mandatario destacó los efectos positivos que ha tenido la carta enviada recientemente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), firmada por él y los expresidentes Hipólito Mejía, Danilo Medina y Leonel Fernández. Esta misiva, según afirmó, fue valorada positivamente en escenarios internacionales como un gesto de madurez política y unidad nacional.

whatsapp image 2025 07 03 at 12.03.06 pm (1)

El presidente también reveló que el canciller Roberto Álvarez se encuentra actualmente en el extranjero sosteniendo reuniones bilaterales con representantes de países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, con el fin de conseguir mayores aportes y apoyo para enfrentar la crisis haitiana. Además, mencionó contactos establecidos con gobiernos como los de Rusia y China, a quienes también se ha planteado la urgencia de un respaldo concreto para atender esta emergencia regional.

Este proceso de consultas bilaterales con expresidentes, impulsado por Abinader, busca definir una respuesta común que proteja la soberanía dominicana y proponga soluciones sostenibles al drama haitiano. Se espera que estas reuniones continúen en los próximos días con otras figuras del liderazgo político nacional.

Subscribete a nustro canal de YouTube