Pastoral denuncia redadas migratorias interrumpen cultos religiosos en iglesias dominicanas

SANTO DOMINGO.- La Pastoral de Asuntos Migratorios de la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana denunció este lunes que agentes migratorios han irrumpido en iglesias del país durante las celebraciones de cultos de adoración, una práctica que, aseguran, vulnera tanto principios espirituales como derechos humanos.

Lorenzo Mota King, coordinador de la pastoral, condenó estas intervenciones como una falta de respeto a la libertad religiosa y exigió a las autoridades actuar con mayor sensatez y profesionalismo. “Nos preocupa profundamente que los templos estén siendo utilizados como escenarios de detención, justo en medio de la adoración, lo cual atenta contra el espíritu de reverencia hacia Dios y la dignidad de las personas presentes”, expresó durante una rueda de prensa.

La denuncia fue incluida en una carta pastoral titulada “Migración con Dignidad y Legalidad”, documento en el que la entidad reafirma su compromiso con el respeto a la soberanía nacional y el cumplimiento de las leyes, pero sin dejar de lado el valor sagrado de la dignidad humana. La pastoral también llama a mantener un equilibrio entre el control migratorio y el trato justo a los extranjeros, muchos de los cuales acuden a las iglesias como espacios de refugio espiritual y comunitario.

En el comunicado, los líderes cristianos piden a la Dirección General de Migración que evite los operativos en medio de servicios religiosos y que garantice el respeto a los espacios de culto como establece la Constitución y los convenios internacionales sobre libertad de religión.

“Como cristianos, estamos llamados a obedecer las leyes, pero también a levantar la voz cuando estas se aplican de manera deshumanizante”, concluyó Mota King, instando al diálogo y al respeto mutuo para enfrentar el complejo tema migratorio en el país.

A la comunidad haitiana residente en RD de manera indocumentada les exhortan a respetar nuestras leyes y procurar ordenar su situación en conformidad con la legislación nacional; a no enfrentar de manera desordenada a las autoridades y a mostrar agradecimiento y respeto por el país donde habitan, y que muchas veces recibe críticas y repudio no solo localmente sino internacionalmente de parte de algunos en esa comunidad.

Además, llaman a la comunidad internacional a no continuar ignorando esta problemática, y asumir una participación responsable a un problema que requiere de la participación de todos; "se ha dejado que sea solo República Dominicana quien cargue con el fardo de esta crisis, mientras emanan críticas injustas de esa comunidad hacia nuestra nación, la única que ha sido responsable en dar una ayuda real", expresaron.

Subscribete a nustro canal de YouTube