República Dominicana.-El arquitecto Joaquín Gerónimo, miembro de la Dirección Política del Partido Fuerza del Pueblo, considera a Omar Fernández, senador del Distrito Nacional, como “una mina de oro”; “la nueva estrella de la política dominicana”, pero que, como dice el Eclesiastés “todo tiene su tiempo”.
“…el profesor Juan Bosch, que era el mentor; nuestro guía, dijo en una reunión del partido que (Leonel es una mina de oro y esa mina de oro está en nuestro partido, en el Partido de la Liberación Dominicana). Omar es una mina de oro y está en la Fuerza del Pueblo; es un partido rico, porque tiene la mina antigua que se abrió cuando el profesor Bosch, y la nueva cantera que se abre, que es de una explotación ilimitada”, respondió Gerónimo, miembro del partido que lidera el padre del joven senador.
Respecto a que, si no debe la vieja dirigencia dar paso a la juventud, el expresidente del Consejo Nacional de Asuntos Urbanos reaccionó expresando que “todo tiene su tiempo, dice Eclesiastés y los tiempos de Dios son perfectos”.
El arquitecto Joaquín Gerónimo, quien fue gerente general del Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción, participó en Portada Latina de la periodista Mayra La Paz, a quien también respondió sobre la crisis generada por la migración haitiana en República Dominicana, valorando de inicio la reunión entre el presidente Luis Abinader y los exmandatarios Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina.
“Se trató de una buena noticia. El problema haitiano es un problema acuciante; un problema demandante. El gobierno del presidente Luis Abinader no ha tenido el mejor tino en el manejo de ese problema”.
Sin embargo, aunque entiende que el gobierno no tiene la culpa de que se haya agravado el problema en Haití, le atribuye responsabilidad por considerar que no tomó a tiempo las medidas pertinentes.
“Sin embargo, lo cierto es que si bien no tiene la culpa de que se haya agravado el problema en Haití, sí tiene la culpa de que no se hayan tomado las medidas pertinentes en nuestro país para cargar con las consecuencias previsibles de ese agravamiento de la situación en Haití. Entonces, en medio de ese marco y a la luz de todo lo que ha venido ocurriendo, que se va tornando cada vez peor, es que entonces hay una demanda nacional de que se busquen soluciones apropiadas”.
Gerónimo, quien fue superintendente de Pensiones y embajador en Cuba, valora que el expresidente Fernández planteara al jefe de Estado que el escenario ideal para conversar sobre el tema Haití debe ser el Consejo Económico y Social, organismo ante el cual participarán, entre representantes de otros sectores, los empresarios de todas las áreas, que tendrán que responder los cuestionamientos a sus propuestas de que se regularice la migración ilegal en República Dominicana.
“De manera muy correcta el presidente Leonel Fernández, cuando fue invitado al Palacio Nacional, a ser parte de ese diálogo, que finalmente se dio en el lugar apropiado, le planteó al presidente que el escenario ideal para conversar sobre el tema, debería ser el CES, que es un organismo con ascendencia constitucional para tratar los problemas sociales y económicos. En ese Consejo Económico y Social participan los empresarios de todas las áreas; los diferentes sectores sociales y del mundo académico, el sector político, el gobierno y los trabajadores (…) y ellos (los empresarios) tendrán que responder, porque ellos están demandando que se regularice la migración ilegal. Ni siquiera están pidiendo que se cumpla la Ley que obliga a repatriar a los migrantes ilegales, no; ellos están pidiendo que se los dejen aquí con un permiso para ellos poder seguir usando esa mano de obra. Bien, eso podría ser, pero de una forma ordenada, pero no de una forma generalizada”, expuso Joaquín Gerónimo.