"El mayor registro de incautaciones vienen de la frontera", Ito Bisonó asegura productos incinerados representan pérdida de $4,500 millones de pesos

SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria y Comercio y Mipymes, Víctor "Ito" Bisonó, encabezo el acto de incineración de mayor volumen registrado de productos ilícitos decomisados, con una cifra histórica de 20 millones de productos, en un trabajo conjunto entre distintas instituciones del estado, incluyendo el Ministerio de Defensa, la Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional de Protección de Derechos del Consumidor (Proconsumidor), entre otras.

"Aquí hay productos inimaginables de adulteración, de contrabando, de falsificación tanto en medicamentos como en productos comerciales, como en tabaco, como en alcohol y han sido realmente golpes duros, firmes que vamos a seguir dándole a los delincuentes que están en esta área de lo ilícito", expresó el ministro.

whatsapp image 2025 05 22 at 2.01.35 pm (1)

Los productos incluyen una cifra alarmante de alcohol adulterado. Se trata de 13 millones de litros del líquido ilegalmente producido.

Bisonó reveló que el contrabando de estos productos ha representado una pérdida superior a $4,500 millones de pesos en los últimos cuatro años en materia de impuestos.

"Si fueran productos que entraran por las Aduanas, por la frontera normal, pagaran sus impuestos, otro, si fueran productos que se hacen por las industrias normales, esas industrias pagarían impuestos, el calculo estimado son más de $4,500 millones de pesos", denunció Bisonó.

El ministro explicó que esa cifra tan solo representa la pérdida económica, pero que hay pérdidas de mayor valor en juego y recordó la muerte de cientos de personas por injerir alcohol adulterado años atrás.

"Esas son las pérdidas del Estado económicas, sin tener pendiente que hay temas que son más importantes que el dinero, que es la vida, recuerden que hace tres años atrás hubieron registrado 600 muertos solamente por el alcohol adulterado con metanol, entonces eso ya no está sucediendo", sostuvo.

En relación con el cigarrillo marca Capital, uno de los más frecuentemente vendidos ilícitamente, Bisonó explicó además del contrabando, una gran cantidad es producida ilegalmente en lo interno del país y reafirmó la lucha en contra de esta industria a nivel local.

"Ya tenemos varias modalidades. Los tabacos que vienen de contrabando y el tabaco de esa misma marca que se falsifica en República Dominicana y que hemos desmantelado dos fabricas, con picaduras de tabaco, con papel de tabaco, con los filtro de tabaco, con las cajas para hacer los tabaco", manifestó.

Además expresó que aunque el mayor registro de incautaciones vienen de la frontera terrestre con Haití, los cigarrillos Capital "vienen de todos sitios, vienen a veces por las Aduanas, que vienen de otros países y también vienen de la frontera".

Además calificó como política fallida la medida de prohibición de la entrada de productos extranjeros por la frontera terrestre, ya que los más afectados están dentro del mismo país, debido a que sus muelles no están capacitados para la actividad comercial, en ese sentido aseguró que el impacto en República Dominicana será mínimo.

Subscribete a nustro canal de YouTube