Banco Adopem impulsa el desarrollo y reduce la pobreza en República Dominicana, especialmente la de las mujeres

Los emprendedores atendidos por el banco en 2024 generaron más de 43.000 empleos, según su “Informe de Desempeño Social 2024”

Santo Domingo.- Banco Adopem ha presentado su “Informe de Impacto 2024” en un desayuno en el que han participado expertos del sector público y privado. Durante el evento, Stephanie García Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico de la Fundación Microfinanzas BBVA, entidad a la que pertenece Banco Adopem, ha explicado que Adopem evaluó el nivel de pobreza multidimensional del 87% de los hogares que atiende para conocer sus carencias en educación, salud y vivienda en 2024.

En este sentido, ha destacado que un 59% de los hogares apoyados por Adopem mejoró su renta en 2024 y un 73% de los emprendedores poseen ahorros. Además, resaltó que los emprendedores generaron 43.065 puestos de trabajo contribuyendo a la inclusión financiera y al desarrollo de las microempresas en República Dominicana “El 87% de los nuevos clientes de Banco Adopem ingresaron en situación de vulnerabilidad económica y el 27% por debajo de la línea de pobreza, que es más acuciada entre las mujeres. Empoderarlas económicamente es una prioridad para nosotros”.

El informe revela que más de la mitad, el 56%, de los emprendedores que parten de la pobreza logran superarla a largo plazo. Además se observa una salida rápida de la misma en el primer año, el 46%, y  el 70% en el quinto ciclo de crédito.  En 2024, Banco Adopem desembolsó 147,266 créditos por un monto de 9,332 millones de pesos y capacitó con educación financiera a 46.242.

Asimismo, realizaron iniciativas para fortalecer las habilidades digitales de los emprendedores como el proyecto Comunidad Emprendedora Digital con más de 3.000 beneficiarias.   La combinación de servicios financieros y educación, tal y como señala Van Gool,  han tenido un gran impacto en la vida de miles de familias dominicanas: “La combinación de financiamiento, educación y digitalización tiene un impacto transformador en la vida de miles de familias, contribuyendo a la reducción de la pobreza y la generación de empleo”.  En este sentido,  Javier M. Flores, director general de la FMBBVA, señaló que “El 46% de los emprendedores atendidos por la FMBBVA han salido de la pobreza y hoy generan más de 158.000 empleos.”  

La pobreza multidimensional en República Dominicana ha disminuido de manera considerable entre 2008 y 2023, tal y como refleja el “Índice de pobreza multidimensional en América Latina”, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentado durante el mismo evento. “La

medición multidimensional revela carencias más allá del ingreso. En República Dominicana, del 22,5% de personas en pobreza multidimensional, solo el 8,6% también es pobre por ingresos”, ha explicado Rolando Ocampo, director de la División de Estadísticas de la CEPAL.

Subscribete a nustro canal de YouTube