Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) continúa avanzando en el proceso de desconcentración de sus servicios en beneficio de la población estudiantil, mediante la instalación de oficinas provinciales en todo el territorio nacional. Gracias a esta iniciativa, la entidad ha recibido 4,818 expedientes desde la puesta en funcionamiento de estas dependencias.
Este proceso inició en 2023 con la apertura progresiva de oficinas en las gobernaciones provinciales, así como en otros espacios ubicados en edificios gubernamentales cedidos en calidad de préstamo al INABIE, luego de lineamientos dados por el director ejecutivo, Víctor Castro.
El objetivo es ofrecer asesoría y asistencia técnica sobre los distintos servicios que brinda la institución.
En estas oficinas, los suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) pueden depositar sus facturas, firmar contratos y recibir asesoría técnica. Además, la población en general tiene la posibilidad de solicitar información sobre los servicios del INABIE sin necesidad de trasladarse hasta la sede central en el Distrito Nacional.
“La presencia del INABIE en las provincias, a través de nuestras oficinas de representación, ha tenido un impacto positivo. Hemos agilizado los procesos, y los suplidores ahorran tiempo y dinero al realizar sus trámites en su propia provincia. Además, reciben asesoría de nuestro personal calificado, lo que les permite corregir errores en los documentos y entregarlos debidamente el mismo día”, expresó César Núñez, subdirector del INABIE.
Testimonios
La suplidora de productos de panadería, Deyanira Suero, valoró positivamente la medida, ya que en el pasado invertía hasta dos días para el proceso de entrega de facturas con su traslado a sede del INABIE.
“Para nosotras, como suplidoras de Jarabacoa, ha sido excelente. Prácticamente nos ahorramos dos días de trabajo; es mucho más fácil para mí”, expresó.
De su lado, el suplidor Domingo Cosme destacó: “El trabajo es excelente, porque cualquier falta que tengas la puedes corregir en cualquier momento aquí”.
Por su parte, Nelly Montás, proveedora de almuerzo escolar en la provincia La Altagracia, manifestó su satisfacción: “Estoy feliz con la entrega de mi expediente, porque sé que el proceso se va a agilizar y me van a pagar más rápido”.
Montás agregó que el tiempo que se ahorra al no tener que desplazarse a la capital lo dedica a otras labores cotidianas.
Cada oficina provincial del INABIE está conformada por un encargado regional, auxiliares administrativos y técnicos financieros y jurídicos, quienes actúan como enlaces entre la comunidad escolar y la institución.
Más acciones desde las oficinas provinciales
Las oficinas provinciales no solo reciben expedientes. A estas instalaciones llegan diariamente los reportes de supervisión de PAE en los centros educativos por parte de los promotores del Programa de Alimentación Escolar; se coordinan las jornadas de salud y nutrición que realizan los especialistas del INABIE en las escuelas; y se gestiona toda la interacción de la entidad en las comunidades.
Núñez adelantó que este año las oficinas de representación provincial jugarán un rol clave en la supervisión de la entrega de la utilería escolar a los estudiantes por parte de los centros educativos, una vez estos la reciban del INABIE