SANTO DOMINGO.- La abogada penalista Anny Guzmán aclaró hoy que el nuevo proyecto de ley sobre libertad de expresión que cursa en el Congreso Nacional no establece la regulación efectiva de los medios alternativos.
“Entonces no contempla ni siquiera sanciones para el uso de estos medios y estas plataformas digitales cuando infringen normas penales ó cuando infringen normas de índole ético, profesional ó éticoprofesionales”, sostuvo Guzmán quien fue entrevistada en Diálogo Urgente, por EN TELEVISION.
Manifestó que el proyecto de ley no establece la cantidad de plataformas digitales que existen en República Dominicana, lo que hubiera causado conmoción en términos de censura.
Recordó que la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía regulaba emisoras de radio, espectáculos y canales tradicionales de televisión.
“Entonces si esta ley es novedosa, lo primero que debió hacer es establecer cuántos medios alternativos, cuántas plataformas digitales, quiénes las dirigen, y en base a eso hacer un efectivo seguimiento de que cumplan mínimamente con las normas penales, constitucionales y éticas que ya están establecidas”, precisó la abogada Anny Guzmán.
Dijo que la nueva ley sobre libertad de expresión no contempla nada de eso.
La abogada penalista dijo que los miembros del Congreso Nacional deben dejarse asesorar por abogados para que muchos proyectos no sean dejados sin efecto, debido a que chocan con la Constitución de la República.
Dijo que no es requisito que para ser senador ó diputado se debe ser abogado.
“Lo ideal sería estar en conjunto con asesores que sean también expertos en esta materia que puedan inducir a que todo lo que se pueda plasmar ahí no infrinja normas constitucionales, no infrinja normas penales ó civiles, porque entraríamos en ese conflicto, que por eso no pasan”, subraya la doctora Anny Guzmán.