Emplazan a la JCE retirar proyecto de ley sobre candidaturas independientes por considerar viola principios constitucionales

Santo Domingo, R.D. — El Frente Pro-Candidaturas Independientes (FPCI) exigió este jueves a la Junta Central Electoral (JCE) que retire de inmediato el proyecto de ley sobre la regulación de las candidaturas independientes, presentado al Congreso Nacional. La agrupación lo calificó como una "agresión jurídica" que vulnera principios fundamentales del Estado de derecho y pone en peligro la democracia dominicana.

Alberto Fiallo Billini, miembro del FPCI, expresó su rechazo a la propuesta, señalando que el proyecto "destruye los logros constitucionales alcanzados desde 2010″ y constituye una "afrenta al principio de igualdad consagrado en la Constitución".

"El planteamiento de la JCE de exigir personalidad jurídica a los candidatos independientes, mediante la Ley 122-05 sobre organizaciones sin fines de lucro, contradice lo dispuesto en la sentencia 0075-19 del Tribunal Constitucional, que reconoce la figura de asociaciones accidentales para estos fines", afirmó el doctor Alberto Fiallo Billini al encabezar el encuentro.

Fiallo Billini estuvo acompañado por reconocidas personalidades del ámbito jurídico, académico y empresarial, entre ellas el doctor Isaías Ramos, el doctor José Cabral Salcedo y el licenciado Miguel Valoy. Todos coincidieron en que la propuesta de la JCE representa un retroceso institucional.

Uno de los aspectos más criticados del proyecto es la exigencia de que los aspirantes independientes reúnan el 2% de las firmas del padrón electoral nacional, mientras que los partidos políticos solo necesitan el 2% de los votos válidos emitidos en la última elección para obtener su reconocimiento. Según el FPCI, esto constituye una discriminación inconstitucional.

Además, denunciaron la exclusión de los candidatos independientes del financiamiento público, a pesar de que los impuestos provienen de todos los ciudadanos. "No puede haber ciudadanos de primera, segunda o tercera categoría", expresó el doctor Ramos, subrayando que todos deben gozar de igualdad de derechos políticos.

En respuesta a esta situación, el FPCI anunció una amplia campaña nacional e internacional de concienciación sobre las candidaturas independientes y la importancia de su adecuada regulación. Esta campaña incluirá ciclos de conferencias en universidades del país y del extranjero —entre ellas, Columbia y Harvard—, paneles públicos, visitas comunitarias y alianzas con medios de comunicación.

“Es un movimiento ciudadano, no partidista, formado por profesionales e intelectuales preocupados por el deterioro del sistema democrático en la República Dominicana”, explicó el licenciado Miguel Valoy. “Queremos una democracia verdaderamente participativa, no una democracia secuestrada por la partidocracia”.

El Frente reiteró su llamado a la JCE para que retire el proyecto y respete la Constitución y la sentencia del Tribunal Constitucional. "No se puede legislar de espaldas al derecho ni en contra de los principios fundamentales que garantizan la participación libre y equitativa de todos los ciudadanos", concluyó.

Preocupados por la situación actual de las candidaturas independientes en la República Dominicana, han anunciado un plan de acción con el objetivo de defender y promover esta figura constitucional en favor de una democracia más inclusiva y participativa.

La iniciativa, asegura, no responde a intereses partidistas ni a un movimiento político formal; surge del compromiso con los valores democráticos y el derecho de todos los dominicanos a participar en la vida política del país, tal como lo establece la Constitución.

"Somos ciudadanos comprometidos que creemos en una democracia abierta y en el derecho a elegir y ser elegidos, más allá de los partidos tradicionales", indicó.

Un plan nacional en dos fases

Como parte de su estrategia, el colectivo informó que desarrollará un ciclo de conferencias a nivel nacional, incluida la capital, para dar a conocer a la población la importancia de las candidaturas independientes y las implicaciones de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que las respalda.

Asimismo, se realizarán paneles en universidades públicas y privadas con el fin de involucrar a los jóvenes en el debate y fortalecer la conciencia cívica sobre este derecho ciudadano.

En el ámbito internacional, también se busca involucrar a la diáspora dominicana mediante actividades en universidades como Columbia y Harvard, donde residen ciudadanos dominicanos comprometidos con el futuro político del país.

Apoyo mediático y participación comunitaria

El plan contempla una fuerte presencia en medios de comunicación, como televisión, radio y redes sociales, con una campaña nacional de concienciación, que se complementará con la instalación de vallas informativas sobre la importancia de las candidaturas independientes.

Además, se elaborará un manual ciudadano que explique las consecuencias del monopolio político de los partidos tradicionales, y se iniciará un programa de visitas a comunidades, juntas de vecinos, clubes y asociaciones estudiantiles para difundir la importancia del tema y fomentar el apoyo de la ciudadanía.

Por último, el grupo hizo un llamado a los medios de comunicación para que colaboren en la difusión de esta causa democrática, señalando que “el fortalecimiento de la participación ciudadana no es solo un ideal, sino una necesidad para el desarrollo de nuestra nación”.

Subscribete a nustro canal de YouTube